21 de julio de 2025

La Comunitat Valenciana busca más de 1.000 trabajadores para su campaña de exportación

  • Las oportunidades de empleo se concentran principalmente en las comarcas de La Safor, L’Horta Oest, L’Horta Sud, L’Horta Nord, La Ribera Baixa y La Ribera Alta
  • Los perfiles que se buscan son principalmente encajadores/as de cítricos, seguidos de carretilleros, mozos o personas sin experiencia que quieran formarse en el sector

La Comunitat Valenciana se consolida, un año más, como el motor citrícola de España y de Europa. Con una producción de 2,8 millones de toneladas de naranjas en la temporada 2023/24, la región lidera la clasificación nacional y europea en este sector estratégico. Cerca del 60% de los cítricos valencianos se destinan a la exportación, lo que refuerza su papel clave en el abastecimiento de frutas frescas en los mercados internacionales.

El sector citrícola valenciano arrastra desde hace años dificultades estructurales en la cobertura de puestos. La alta estacionalidad concentra la necesidad de personal en pocos meses, lo que provoca dificultades en la captación y retención de talento. A ello se suma la escasez de profesionales con experiencia en encajado y la alta rotación, factores que comprometen la eficiencia operativa en momentos clave de la campaña.

Para hacer posible esta producción y garantizar su distribución, es necesaria una elevada cantidad de profesionales. Por este motivo, Randstad, la empresa de talento líder en España y en el mundo, ha activado una campaña de contratación con más de 1.000 vacantes dirigidas a cubrir puestos vinculados a la recolección, manipulación y logística de cítricos.

Las oportunidades de empleo se concentran principalmente en las comarcas de La Safor, L’Horta Oest, L’Horta Sud, L’Horta Nord, La Ribera Baixa y La Ribera Alta, donde se ubican algunos de los principales centros de producción y envasado de cítricos del país, y constituyen el epicentro de la actividad entre los meses de septiembre y febrero, periodo de máxima demanda.

Perfiles demandados

El perfil más buscado es el de encajador/a de cítricos, encargado de seleccionar, clasificar y empaquetar la fruta según su calidad, tamaño y destino comercial. También se necesitan carretilleros/as, mozos/as de almacén y personas sin experiencia previa que quieran formarse y empezar una trayectoria en el sector agroalimentario. Muchas empresas ofrecen formación básica para facilitar la adaptación a los ritmos y estándares del proceso productivo.

Entre las competencias más valoradas en esta campaña destacan la agilidad manual, el conocimiento básico de normas de higiene alimentaria, la capacidad de trabajo en entornos dinámicos y un alto grado de compromiso y puntualidad.

En este contexto, Randstad anima a todas las personas interesadas, con o sin experiencia, a participar en el proceso de selección. Las empresas del sector ofrecen formación inicial y en algunos casos posibilidad de continuidad en otras campañas agrícolas posteriores.

La compañía ha activado canales digitales y oficinas locales para facilitar el proceso de inscripción y selección. Las personas interesadas pueden consultar las vacantes y requisitos a través de www.randstad.es o acudir a su oficina Randstad más cercana.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los lectores opinan

¿Cuál será el principal reto de los RRHH de cara al último trimestre del año?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
rrhhdigital