Los líderes de recursos humanos en España identifican los siguientes desafíos en los procesos de RR. HH. en los próximos 12 meses: El 43% señala atraer, evaluar y contratar profesionales cualificados como el principal reto, seguido por garantizar el bienestar y la salud mental de los empleados (41%).
Capterra ha elaborado un estudio sobre las últimas tendencias en el uso de software de RR. HH. y cómo la tecnología y la inteligencia artificial están configurando el futuro de los procesos de este departamento en las empresas españolas.
Para este informe, Capterra ha realizado una encuesta online durante el mes de abril de 2025 a más de 3.200 líderes de RR. HH. en 11 países, de los cuales 300 son españoles.
Tendencia 1: La IA impulsa una contratación más inteligente
En España, el 51% de los líderes de RR. HH. prevé que los costes de reclutamiento aumentarán respecto al año pasado y el 52% espera que su plantilla crezca en los próximos 12 meses, pero solo un 37% piensa que el software de reclutamiento es extremadamente importante.
Sin embargo, el software de RR. HH. con funciones de IA puede ayudar a las empresas a contratar personal de manera más eficiente. Los responsables de recursos humanos mencionan ventajas del uso de IA en las operaciones de contratación en España: El 68% señala un incremento de la productividad, el 56% una mejora de la eficiencia y el 41% una mejora del proceso de análisis de RR. HH. y talento.
“Conoce como nadie a tus perfiles objetivo, obsesiónate con saber quiénes son, qué valoran, qué demandan, qué aspectos les hace que elijan una empresa u otra, qué les hará quedarse, qué puede hacer que te recomienden a compañeros/as y amigos”, comenta Manu Romero, especialista en experiencia del empleado.
Tendencia 2: La mejora de habilidades es imprescindible
En los próximos 12 meses, los líderes de RR. HH. españoles señalan retos a afrontar: el 39% dice que ofrecer formación o mejorar las competencias de los empleados es uno de los principales retos en las operaciones de RR. HH. y otro 39% afirma que formar a nuevos usuarios en el software de RR. HH. es uno de los retos con este software. Además, el 59% espera incrementar sus costes de formación y mejora de habilidades en comparación con el año anterior.
En España, el 44% de las empresas ya utiliza funciones de IA en su software de recursos humanos. Sin embargo, el 35% señala la insuficiencia de habilidades en IA de su personal como uno de los retos al adoptar funciones de IA.
“Un buen sistema de gestión del aprendizaje no debe ser una biblioteca olvidada, sino un GPS del crecimiento. En mis experiencias como formador y consultor, he visto que la clave está en conectar el contenido con los retos reales del equipo, y no imponerlo desde un departamento aislado. Personalización, microaprendizajes, gamificación y una buena narrativa hacen la diferencia”, añade Gianluca Rosania, experto en RR. HH.
Tendencia 3: La tecnología aumenta el compromiso
Para el 41% de los directivos de RR. HH. garantizar el bienestar y la salud mental de los empleados en España es el segundo reto más importante a enfrentar en los próximos 12 meses en el área de recursos humanos.
El 42% de los encuestados españoles que usan las funciones de IA en su software de RR. HH. señala que estas ayudan a aumentar la satisfacción o el compromiso de los empleados, a diferencia del 28% de las empresas que no usa IA. De la misma forma, el 24% de los usuarios de software de RR. HH. que si usan las funciones de IA afirma que ayudan a aumentar la retención, frente al 19% de las empresas que no usa estas funciones.
“La herramienta tiene que ser una respuesta a una necesidad. Cuando identifiques una necesidad real del negocio, de tu gestión de personas, entonces toca explorar qué herramientas podrían dar respuesta a nuestras necesidades específicas y entonces sí, elegir la que por presupuesto y funcionalidades encaja mejor”, señala Manu Romero, especialista en experiencia del empleado.
Tendencia 4: La IA en recursos humanos implica nuevos riesgos
El 65% de los líderes de recursos humanos en España considera que la seguridad es una función extremadamente importante al investigar sobre software de RR. HH. para adquirir e implementar dentro de una organización. Además, el 44% dice que las preocupaciones de seguridad motivaron las compras de software de RR. HH. en el año anterior.
En España, las principales preocupaciones que tienen los líderes de recursos humanos en software de RR. HH. en los próximos 12 meses son: la integración de este software con otros sistemas (45%) y la evaluación del valor y riesgo de la IA (44%).
Entre los desafíos de adoptar software de RR. HH. con funciones de IA, los líderes de RR. HH. españoles destacan: auditar o corregir algoritmos de IA (41%), abordar preocupaciones sobre la privacidad de los datos (36%) y comprender cómo la IA toma decisiones (35%).
Existen retos pero también beneficios: el 39% de los encuestados que usan IA en su software, dice que reducir los riesgos de seguridad es un beneficio de adoptar software de RR. HH. con funciones de IA.
“En un mundo cada vez más impulsado por los datos, la seguridad ya no es un “extra”. Es un componente esencial de cualquier decisión tecnológica. Las empresas que invierten en soluciones con gobernanza robusta y visión a largo plazo, no solo protegen su información: también protegen su reputación, su gente y su futuro”, comenta Gianluca Rosania, experto en RR. HH.