12 de julio de 2025

Autónomos al límite: uno de cada tres no tendrá vacaciones este verano

Según la última encuesta de ATA, uno de cada tres autónomos españoles no disfrutará de vacaciones este verano, mientras que un 25% no descansará en todo el año

A estas alturas del calendario, buena parte de los españoles ya cuentan los días para hacer las maletas. Pero no todos están pensando en sombrillas, chanclas y siestas al sol. Según la última encuesta realizada por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), un tercio de los autónomos no podrá disfrutar de vacaciones durante el verano.

El estudio, basado en 1.003 encuestas representativas del colectivo (más de 3,4 millones de afiliados al RETA a fecha 30 de mayo de 2025), arroja datos preocupantes: un 25 % asegura que no se tomará ni un solo día libre en todo el año, mientras que un 6,2 % aún no sabe si podrá permitirse cerrar unos días. Aunque un 43,7 % sí tiene previsto descansar durante el verano, otro 11,4 % lo hará en otra época, y un 13,1 % aún no sabe cuándo podrá desconectar.

Pero el dato más alarmante es que un 12 % lleva más de tres años sin vacaciones. Además, un 4,5 % no descansa desde hace dos años o más, y un 6,7 % acumula al menos un año sin parar. En total, casi uno de cada cuatro autónomos lleva más de 12 meses sin desconectar ni un solo día.

¿Quién descansa y quién no?

Por sexos, las mujeres autónomas se toman más vacaciones que los hombres: un 47,9 % de ellas sí descansará este verano, frente al 40,7 % de los varones. También son ellas quienes con mayor frecuencia retrasan sus días libres a otras épocas con menos carga de trabajo.

En cuanto a la ubicación del negocio, los autónomos en zonas rurales lo tienen aún más complicado: un 27,2 % de ellos no se irá de vacaciones este verano, frente al 22,8 % en zonas urbanas. Además, los profesionales del interior de España descansarán más (46 %) que los de la costa (24 %). De hecho, casi la mitad de los autónomos de zonas costeras (entre ellos muchos del sector turístico) no disfrutarán de vacaciones estivales.

Sectores como agricultura, construcción, comercio o transporte presentan mayores tasas de descanso vacacional. Por el contrario, en actividades como hostelería o turismo —las más demandadas en verano— las vacaciones son casi un lujo inalcanzable.

¿Por qué no pueden parar?

La respuesta es sencilla y demoledora: el 50,4 % de los autónomos afirma que no puede permitirse económicamente cerrar su negocio, mientras que un 37,5 % señala que la propia gestión del día a día se lo impide. Solo un 8,6 % justifica su decisión por tratarse de la temporada de mayor carga de trabajo.

En resumen, 9 de cada 10 autónomos que no veranean lo hacen por motivos económicos o de gestión, en una realidad que sigue poniendo en evidencia las condiciones de precariedad e incertidumbre a las que se enfrenta buena parte del trabajo por cuenta propia en nuestro país.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los lectores opinan

¿Cuál será el principal reto de los RRHH de cara al último trimestre del año?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
rrhhdigital