11 de julio de 2025

Este es el nuevo imán de talento tecnológico

  • El nuevo entorno inmologístico demanda profesionales capaces de integrar herramientas digitales como BIM en la planificación y ejecución de proyectos.
  • Proequity considera esencial comunicar el valor de la logística como sector innovador, con capacidad de transformación y desarrollo profesional.

El desarrollo inmologístico, la rama del sector inmobiliario enfocada al diseño, ejecución y gestión de activos logísticos e industriales, vive una evolución sin precedentes. Impulsado por las exigencias de sostenibilidad, eficiencia energética y digitalización, este ámbito está consolidando un nuevo perfil profesional: el del talento digital, capaz de integrar herramientas y metodologías innovadoras en cada fase del proyecto.

Innovación tecnológica: hacia proyectos logísticos más inteligentes

Desde la fase de planificación hasta la puesta en marcha de plataformas logísticas de última generación, la tecnología se ha convertido en un factor decisivo. Proequity, firma especializada en consultoría y gestión de desarrollos inmologísticos, destaca la importancia de incorporar perfiles con competencias en Building Information Modeling (BIM), análisis de datos aplicados al rendimiento de activos o automatización de procesos constructivos.

“Estos profesionales permiten diseñar espacios más eficientes, flexibles y adaptables a las necesidades reales de los operadores e inversores”, señala David Martínez, CEO de Proequity.

Sostenibilidad e impacto urbano: una logística alineada con el entorno

La transformación inmologística también está contribuyendo a la regeneración urbana y territorial. En un contexto donde el sector representa cerca del 7% del PIB y más de 850.000 empleos directos en España, la incorporación de soluciones sostenibles en los proyectos es esencial. Ingenieros en eficiencia energética, expertos en smart buildings y planificadores con visión ESG (ambiental, social y de gobernanza) participan activamente en el desarrollo de activos que minimizan su huella ambiental y generan impacto positivo en las comunidades.

Según el informe Emerging Trends in Real Estate Europe 2025, elaborado por PwC y el Urban Land Institute, más del 68% de los líderes del sector consideran prioritario incorporar nuevas capacidades tecnológicas en sus equipos, una tendencia ya visible en el mercado español.

Carreras con propósito: atracción de talento en un sector en auge

Para los perfiles digitales, el desarrollo inmologístico representa una alternativa profesional con gran proyección. La posibilidad de participar en proyectos estratégicos, con impacto directo en el diseño de las ciudades, la movilidad y el comercio, convierte al sector en un entorno atractivo y con propósito.

Queremos que los profesionales tecnológicos vean en este sector una opción clara de carrera. En cada proyecto inmologístico se toman decisiones que influyen directamente en cómo vivimos y nos movemos. El talento digital no solo es necesario: es protagonista del cambio”, concluye David Martínez.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los lectores opinan

¿Cuál será el principal reto de los RRHH de cara al último trimestre del año?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
rrhhdigital