12 de julio de 2025

El II Summit de Desarrollo Organizacional consolida en Barcelona una nueva visión empresarial

Bajo el lema “Conocimiento y Networking”, el II Summit de Desarrollo Organizacional, celebrado en EAE Business School Barcelona y organizado por APDO Spain y EAE Barcelona, ha reunido a un centenar de profesionales con un propósito claro: repensar el futuro de las organizaciones desde una visión más humana, sistémica y sostenible.

La jornada se abrió con la intervención de Gina Aran, presidenta de APDO Spain, quien reivindicó el modelo HSS (Humanista, Sistémico y Sostenible) como eje estratégico de la transformación organizacional: “No hay transformación sin relaciones: somos red, o no somos”, afirmó. A continuación, Chelo Morillo, vicedecana de EAE, puso el foco en la responsabilidad social de las empresas y en su papel como agentes de cambio. Reivindicó un liderazgo comprometido con el entorno y con las personas, y apuntó que “el impacto social no puede ser un efecto colateral, debe ser una intención clara”. También subrayó la importancia de repensar el propósito organizativo desde una visión ética, diversa y sostenible.

Uno de los momentos destacados fue la intervención en vídeo de Xavier Marcet, presidente de la Barcelona Drucker Society y eminente experto en estrategia, innovación y transformación de las organizaciones. Con un mensaje claro, defendió que liderar hoy no es mandar, sino influir, acompañar y evolucionar en comunidad. “La innovación no es tanto tener ideas como preparar la organización para un futuro con clientes en el centro y personas alineadas”, dijo.

La primera mesa redonda, “El desarrollo organizacional en la era de la inmediatez”, reunió a Marta Antich, fundadora y CSO de Fertilab Barcelona, David Gutiérrez, HR Consultant y ex director corporativo de RH de Mango, Yuka Nakasone, executive director en Global Chamber y profesora asociada en La Salle, y Pere Sitjà, consultor comercial y exdirector comercial de Gaes, con moderación de Stefano Melis, consultor estratégico. Se analizó cómo construir organizaciones sólidas en entornos acelerados.

Para empezar, Gutiérrez alertó sobre “la tiranía del corto plazo”, defendiendo que se necesita un “dueño del cambio” con legitimidad real. Antich, por su parte, compartió su experiencia al frente de una clínica de fertilidad de referencia, donde la innovación tecnológica va de la mano del cuidado personalizado: “colocar a cada persona en su talento natural genera rendimientos humanos y organizativos”. Así, Nakasone añadió que “sin diálogo no hay alineamiento”, subrayando la comunicación intercultural como clave de sostenibilidad. Sitjà, por su parte, destacó la importancia del diagnóstico que conecte cultura, estructura y negocio: “El DO debe alinear retos internos y objetivos estratégicos”. El debate con el público enriqueció la sesión, abordando temas como el papel del comité de empresa, el miedo al cambio o la necesidad de formación en DO a todos los niveles. “Convencer a un comité es como convencer a cualquier persona: con propósito, escucha y datos”, concluyó Gutiérrez.

A continuación, el Summit acogió el diálogo “Empresa, sociedad y cultura” entre Gina Aran, Presidenta de APDO Spain, y Anna Gener, CEO Barcelona en Savills España. Ambas reflexionaron sobre el papel de la empresa como agente transformador. Gener recordó la tradición empresarial catalana que integraba industria y cultura: “Nos tenemos que sentir herederos de esa conexión. Hoy más que nunca, las empresas debemos explicar qué hacemos, por qué lo hacemos y cómo impactamos en nuestro entorno”. También concretó cómo aplican el modelo HSS en Savills: desde el humanismo (tener en cuenta a todas las personas implicadas), hasta la sostenibilidad (retorno al barrio), pasando por la visión sistémica: “Los objetivos no pueden ser individuales, sino cruzados”. Por su parte, Gina Aran afirmó que la sociedad que disfrutemos será resultado de la sanidad, la educación y las empresas que tengamos, que deben ser palancas de cambio.

La segunda mesa redonda, “Bienestar y diversidad: un camino hacia la ética y la cuenta de resultados”, contó con la participación de Divaika Kiemba Dina, fundador y presidente de Centre Euro Africa, María José Valenzuela, CEO & Founder de MV Talent, Pere Vidal, especialista en derecho laboral y director asociado en Roca Junyent, y Raquel Valero, advisor en World Happiness Foundation y Business Manager en Robert Walters, y fue moderada por Rosa Cuscó, fundadora del Women360Congress. En primer lugar, Valero destacó que la diversidad impacta directamente en el éxito empresarial y subrayó la necesidad de adaptar el bienestar a las necesidades individuales, más allá de medidas genéricas. Kiemba, por otro lado, señaló que el mayor obstáculo para promover la diversidad es la falta de un formato claro, aunque reconoció que la multiculturalidad está en auge. Vidal, por su parte, abordó la convivencia intergeneracional en las empresas, defendiendo la complementariedad entre talentos junior y senior. Por último, Valenzuela alertó sobre los sesgos de género y su efecto negativo en el liderazgo, así como la lentitud para alcanzar la paridad en puestos directivos, que se prevé alcanzar en 130 años.

Otro de los momentos clave del Summit fue la presentación del Observatorio Nacional de Excelencia en Desarrollo Organizacional, a cargo de Gina Aran e Imma Xampeny, CFO, HR & IT Director Iberia de De’Longhi. Se trata del primer observatorio en España que aborda el desarrollo organizacional desde una perspectiva 360o, integrando todas las áreas del negocio. Nada más comenzar, Xampeny lanzó una pregunta al público: “¿Quién quiere trabajar con equipos de alto rendimiento y/o mejorarlos?”. Así, compartió las máximas que aplica en su compañía: rodearse de los mejores para sacar lo mejor de ellos y activar campañas que impulsen resultados de forma constante. Subrayó que el Observatorio servirá como espacio de networking, benchmarking y generación de conocimiento basado en datos, permitiendo anticiparse al cambio, reducir la incertidumbre, optimizar recursos y atraer y fidelizar talento. “Queremos equipos innovadores, diversos y que se reten cada día”, concluyó.

La coach Anna Bausells dirigió una dinámica interactiva en la que los asistentes, organizados en grupos identificados con letras que formaban la palabra LIDERAZGO, debatieron sobre nueve retos clave del desarrollo organizacional: resistencia al cambio, compromiso, cultura, recursos, objetivos, comunicación, bienestar, diversidad e inclusión y relevo en liderazgo. Cada grupo contó con un coach de APDO Spain y ofreció conclusiones inspiradoras sobre su reto.

El experto en DO José Luís Quintana cerró la sesión recordando que el desarrollo organizacional plantea preguntas que nos invitan a reflexionar más allá de lo evidente, que es precisamente cuando se impulsa el crecimiento de las organizaciones. El Summit contó con la participación de Jaume Royo, fundador de Justwellness, que animó a los asistentes a mantener siempre un equilibrio cuerpo-mente. El intenso y productivo networking final fue muy productivo y estuvo acompañado de la propuesta gastronómica del chef Pau Pérez Valiente, de Aflamas, que sorprendió a los asistentes invitándoles a degustar su última innovación gastronómica.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los lectores opinan

¿Cuál será el principal reto de los RRHH de cara al último trimestre del año?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
rrhhdigital