12 de julio de 2025

Vip District convierte las Cestas de Navidad en incentivos personalizables por el empleado

«¿Cestas de Navidad Obsoletas?» ha sido el título elegido por Vip District para su último webinar sobre cómo transformar los incentivos navideños en una experiencia digital personalizada. Su plataforma de gestión de incentivos permite a cada empleado decidir qué regalo recibir entre un amplio abanico de productos, servicios, planes de ocio, etc.

En un entorno laboral que busca mejorar la employee experience para atraer y retener talento, las empresas buscan formas cada vez más individualizadas para motivar a sus equipos, como los programas de incentivos digitales. Estos permiten entregar a los empleados un crédito virtual que pueden canjear por un extenso catálogo de opciones y así elegir qué quieren como regalo de Navidad: una cesta de alimentos, una tarjeta regalo de un centro comercial, descuentos en viajes, actividades de entretenimiento, etc.

Ignacio Blázquez Sánchez, Account Executive en Vip District, explicó cómo la plataforma de incentivos digitales de Vip District permite a las empresas decidir la estrategia completa de sus incentivos, alineándolos a los objetivos y valores de la empresa, y no solamente en Navidad. Los departamentos de recursos humanos tienen acceso a un completo backoffice donde pueden elegir distintos tipos de incentivos; por ejemplo, por cumplir 15 años en la empresa, alcanzar un objetivo empresarial, el nacimiento de un hijo, etc.

Blázquez expuso varios ejemplos de campañas de incentivos que se alineaban con los objetivos estratégicos corporativos. Explicó el caso de una empresa de autobuses que incentivaba a sus conductores otorgándoles puntos si alcanzaban diversos hitos de conducción eficiente, ahorrando combustible a la compañía. También el de una ingeniería que premiaba la participación de sus trabajadores en programas antiincendios, o el ejemplo de la posibilidad de otorgar puntos a los empleados por sus post sobre la compañía en Linkedin si estos superaban las 500 visualizaciones, etc.

Incentivos para el canal de ventas

Por su parte, José María Reina, Sales Account Executive de Vip District, habló de cómo utilizar su plataforma digital para incentivar tanto a los comerciales de la compañía, como a los clientes a través del canal de ventas. Así, los incentivos se otorgan para impulsar los objetivos comerciales premiando a aquellos comerciales que alcancen determinados objetivos de ventas, o para programas de fidelización de clientes, campañas de Cross Selling, etc.

Reina informó de que los empleados comerciales que eran incentivados por sus empresas mediante la plataforma para el canal de ventas de Vip District mejoraban la consecución de sus objetivos comerciales entre un 12 y 15 % en comparación con los objetivos no incentivados.

Fácil gestión

Desde Vip District explicaron que su plataforma se integra de manera automática con los distintos tipos de CRMs (Customer Relationship Management) que puedan tener implementados las empresas. Así, cuando se produce cualquier evento o elemento de negocio dentro del CRM, la plataforma de Vip District otorga el incentivo de manera automática, liberando de este tipo de tareas a sus empresas clientes.

El desarrollo de la tecnología ha permitido que las plataformas de incentivos digitales agilicen la gestión, ahorrando tiempo y reduciendo la carga de trabajo y los costes administrativos en los departamentos de compras, de RRHH y de marketing de las empresas. Además, la logística se externaliza, y es cada empleado quien determina dónde va a recibir su regalo.

Los expertos de Vip District mostraron un ejemplo práctico del funcionamiento de su plataforma explicando cómo ejecutar una campaña de incentivos. Explicaron que sus clientes pueden personalizar cada campaña con las imágenes que deseen, los colores corporativos, eligiendo el título de la misma, el tipo de incentivo, los empleados a los que va dirigida, cómo se produce el objetivo perseguido, etc.

Eficiencia fiscal y financiera

Otra de las ventajas de los sistemas de incentivos digitales es su eficiencia fiscal y financiera. Legalmente, la cesta de navidad y otros incentivos para empleados, se fiscalizan como retribución en especie, por lo que un sistema de puntos, o crédito virtual, permite que la empresa solo pague por los regalos que los empleados efectivamente han canjeado. De esta forma, si un empleado no canjea sus puntos o regalos, no genera coste alguno para la compañía. Además, el sistema permite tener una visión exacta de la fecha del canje para poder integrarlo en la nómina de los empleados y legalizar el proceso a nivel tributario.

¿Te perdiste algo? Aquí puedes ver el webinar de Vip District

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los lectores opinan

¿Cuál será el principal reto de los RRHH de cara al último trimestre del año?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
rrhhdigital