8 de julio de 2025

Madrid comienza una etapa que transformará la seguridad laboral en el sector del metal

Arranca el VII Plan Director de Prevención de Riesgos Laborales del sector metal de la Comunidad de Madrid.

El nuevo VII Plan Director de PRL 2025–2028 de la CM refuerza su apuesta por la prevención en sectores clave como el metal, con el liderazgo técnico del Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo (IRSST) de la Comunidad de Madrid.

La Comunidad de Madrid da un paso decisivo en su compromiso con la salud laboral gracias al VII Plan Director de Prevención de Riesgos Laborales 2025–2028, un marco estratégico que marcará los próximos cuatro años en la lucha contra la siniestralidad y la mejora de las condiciones de trabajo en los sectores productivos de la región.

Uno de los pilares de este nuevo VII Plan Director 2025 del sector metal será la continuidad y ampliación de las campañas de asesoramiento técnico gratuito a empresas, que tan buenos resultados han dado en ediciones anteriores. El sector del metal, considerado prioritario por su alta exposición a riesgos físicos, químicos, trabajos en altura y ergonómicos, volverá a ser protagonista.

Un modelo que ha demostrado resultados

Los datos del informe de la evaluación de impacto de la Industria del Metal (Convenio AECIM) 2024 avalan el éxito del modelo impulsado por el IRSST y ejecutado en colaboración con asociaciones sectoriales como AECIM cuyos datos referidos al sector metal fueron los siguientes:

  • Se realizaron más de 1.370 asesoramientos técnicos en empresas del metal en
  • El grado de satisfacción medio fue del 96,18 %, y la percepción de utilidad alcanzó un 96,02 %, demostrando que la prevención no solo es necesaria, sino valorada por las empresas.
  • Las micro y pequeñas empresas —las más vulnerables— fueron el foco principal de estas acciones, con más del 80 % de la cobertura total centrada en ellas.
  • Se actuó en ámbitos clave como la exposición a químicos, ruido, trabajos en altura, mantenimiento de equipos y planes de emergencia.

Este tipo de asesoramientos no solo ayudan a cumplir la normativa, sino que previenen accidentes, reducen costes, aumentan la productividad y refuerzan la cultura preventiva dentro de las organizaciones.

¿Qué trae de nuevo el VII Plan Director de PRL 2025 de la CM?

El VII Plan Director 2025 no solo da continuidad a las líneas anteriores, sino que incorpora una visión más estratégica y tecnológica de la prevención:

  • Nuevas campañas específicas para la Industria 0 y riesgos emergentes.
  • Enfoque dirigido a las empresas para la identificación de riesgos laborales en colectivos prioritarios —como jóvenes, mujeres, personas autónomas con trabajadores a cargo y trabajadores migrantes—, así como la adaptación de dichos riesgos a las características específicas de los puestos, equipos y entornos de trabajo.
  • Refuerzo de la digitalización de herramientas preventivas y formación
  • Mayor peso a la evaluación de impacto real de cada actuación, con indicadores objetivos que permitan medir mejoras tangibles.

El IRSST: motor técnico del cambio

El Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Comunidad de Madrid vuelve a liderar este VII Plan Director de prevención de riesgos laborales en el sector del metal de la CM 2025, con un papel técnico y estratégico clave. Su metodología de evaluación —basada en indicadores como cobertura, utilidad y satisfacción— ha convertido a este proyecto en un referente en políticas de prevención.

Uno de los grandes objetivos será implicar a un mayor número de empresas, especialmente las más pequeñas, que representan el grueso del tejido productivo madrileño.

Campañas del VII Plan Director 2025 en el sector del metal en la Comunidad de Madrid

  1. Análisis de exposición por inhalación y almacenamiento de productos químicos.
  2. Mejora de la seguridad en portones
  3. Evaluación de riesgos por nuevas tecnologías, procesos y productos (Industria 0).
  4. Iluminación, condiciones termohigrométricas y señalización en producción.
  5. Identificación de riesgos ergonómicos en puestos de
  6. Mejora preventiva del mantenimiento de equipos de
  7. Talleres de reparación mecánica y de chapa y
  8. Equipos a presión en
  9. Atmósferas explosivas en centros de
  10. Análisis de riesgos en trabajos en altura en montajes y
  11. Seguridad en operaciones de
  12. Exposición a humos metálicos en procesos

Para poder participar solo hay que cumplimentar la inscripción: https://aecim.org/wp- content/uploads/2025/06/Hoja-de-Inscripcion-empresas-2025.pdf

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los lectores opinan

¿Cuál será el principal reto de los RRHH de cara al último trimestre del año?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
rrhhdigital