Con el verano ya aquí, España se posiciona como uno de los pocos países que escapan del estancamiento global en las reservas hoteleras. Según los últimos datos publicados por SiteMinder, el volumen de reservas en España ha crecido un 1,5% interanual para llegadas entre junio y agosto, frente a una caída media global del 1,17%.
En este contexto, ERA Group, consultora especializada en la optimización de costes y la gestión de proveedores, subraya la importancia de implantar estrategias de eficiencia operativa que permitan a hoteles y negocios turísticos rentabilizar al máximo la temporada alta.
El informe de SiteMinder apunta a la incertidumbre económica y al cambio en el comportamiento del consumidor como principales factores detrás del freno en la demanda turística mundial. Sin embargo, España y Portugal se consolidan como excepciones en el sur de Europa. Esta tendencia se suma a los positivos datos del primer trimestre: según TecnoHotelNews (datos STR / Cushman & Wakefield), la ocupación hotelera en España alcanzó el 68,6 %, con un aumento del 0,8 % respecto a 2024, mientras que el precio medio diario (ADR) subió un 5 % interanual hasta 139,40 €, y el RevPAR creció un 5,8 % hasta 95,60 €.
“El contexto inflacionista exige un enfoque más estratégico. No se trata solo de ajustar precios, sino de revisar toda la estructura de costes y procesos para ganar competitividad sin comprometer la experiencia del cliente”, explica Fernando Vázquez, socio consultor de ERA Group España.
Las claves para optimizar costes este verano
Según ERA Group, estos son los principales aspectos que los negocios turísticos deben considerar para maximizar la rentabilidad este verano:
- Detectar costes ocultos: más allá de los contratos visibles, existen partidas no controladas como consumos ineficientes o sobrecostes logísticos que pueden suponer hasta un 10-15% del gasto total.
- Aprovechar la tecnología: herramientas de gestión energética, automatización de compras o control digital del inventario permiten obtener ahorros inmediatos.
- Flexibilizar la gestión de personal: la correcta planificación de turnos y la optimización de la subcontratación en picos de demanda evitan sobrecostes y problemas de servicio.
- Negociar con datos: contar con una visión precisa de los consumos y necesidades reales facilita acuerdos más favorables con proveedores.
Con las previsiones de turismo al alza, la competencia en precio y calidad será más intensa. “El éxito este verano no vendrá solo por vender más habitaciones o servicios, sino por hacerlo de forma más eficiente. Una buena gestión de costes permite no solo mejorar márgenes, sino también ofrecer mejores precios o invertir más en la experiencia del cliente”, concluye Fernando Vázquez.