La Asociación Española de Directores de Recursos Humanos (AEDRH) y Workday, han celebrado la cuarta edición del ciclo “Diálogos AEDRH: El mundo que viene desde el Ecosistema de Fondos”, una serie de encuentros exclusivos en los que se abordan los grandes temas que impactan directamente en la función de Recursos Humanos desde una mirada transversal y estratégica.
En esta ocasión, Alfonso Jiménez, presidente del Consejo Asesor de AEDRH, ha entrevistado a Elena Rico, presidenta de SpainCap y Managing Partner de Impact Partners Iberica, quien ha ofrecido una visión completa sobre el ecosistema del capital privado en España y su impacto real en la transformación y crecimiento empresarial.
Durante la conversación, Rico ha desmontado algunos mitos en torno al sector y ha reivindicado su impacto positivo en la transformación empresarial: “No somos una economía especulativa ni cortoplacista. Aportamos eficiencia y sostenibilidad en un entorno regulado y con visión a largo plazo”, ha subrayado la presidenta de SpainCap.
Además de inversión, las gestoras de fondos ofrecen acompañamiento estratégico empresarial. Un fondo no se queda para siempre: entra con una misión clara y se alinea con la dirección para crear valor y generar crecimiento “Las compañías participadas por fondos crecen por encima del doble dígito, crean empleo, expanden su actividad internacional y profesionalizan su estructura”, ha puntualizado Rico “Los datos nos avalan, incluso en contextos adversos como la pandemia.”
En cuanto a los cambios en las compañías participadas, ha señalado que no siempre implican alteraciones directivas, y que la clave está en alinear los objetivos del fondo con la evolución de la empresa, especialmente en entornos tan cambiantes como el actual.
El capital privado como palanca de crecimiento y empleo
SpainCap es la asociación que representa la inversión de capital privado en las compañías. Cuenta con 300 socios entre gestores, inversores y asesores. De ellos, 180 forman parte activa de la gestión de fondos, que actualmente alcanzan un volumen cercano a 50.000 millones de euros, canalizados hacia empresas participadas que, en conjunto, emplean a más de 600.000 personas.
Solo en 2024, el sector registró 6.500 millones de euros en inversiones a través de 750 operaciones y a su vez, desinversiones valoradas en 3.000 millones de euros. Datos que reflejan la solidez y dinamismo del capital privado en el mercado español.
Venture Capital y Private Equity: dos enfoques complementarios
Elena Rico ha desglosado las dos grandes áreas de actividad del sector: el Venture Capital, orientado a las inversiones de capital para adquirir una participación en el accionariado de compañías pequeñas o de mediano tamaño, normalmente startups, y el Private Equity, enfocado en compañías más maduras y con rentabilidad.
“En España aún existe cierto miedo a emprender” ha afirmado Rico señalando que solo el 11% de la población muestra intención de hacerlo, según el último informe de GEM (Global Entrepreneurship Monitor). “El miedo al fracaso sigue siendo un freno, sobre todo para el talento joven” ha añadido. Aún así, la presidenta de SpainCap se ha mostrado optimista “a pesar de estos datos, el emprendimiento real va en aumento”.
Durante el diálogo también se ha abordado el papel clave de la sostenibilidad. “Este enfoque ha venido para quedarse. No basta con mirar el balance de una empresa, hay que abrir la puerta y analizar métricas más amplias que reflejen el impacto real. Hemos vivido un proceso de fuerte regulación, que nos ha exigido esfuerzo y aprendizaje, pero también ha reforzado nuestra responsabilidad”.
La presidenta de SpainCap también ha destacado la creciente atracción internacional por el mercado español, que goza de estabilidad, talento y potencial de crecimiento. «El modelo español se nutre de referentes globales como el estadounidense, francés o británico, pero cada vez más inversores extranjeros ven en España una oportunidad clara», ha concluido.
Con esta conversación, AEDRH reafirma su compromiso con ofrecer a sus asociados perspectivas relevantes sobre los factores que transforman el entorno empresarial y que impactan directamente en la gestión de las personas y el liderazgo.