Uno de los nuevos desafíos que tiene por delante el tejido empresarial es el fenómeno del absentismo laboral que está poniendo en jaque a la sostenibilidad de las organizaciones. A nadie se le escapa que asistimos a un nuevo crecimiento de las ausencias, algo ya habitual en nuestro país en momentos de recuperación económica. El absentismo laboral no solo afecta a la sostenibilidad del sistema público, sino que también supone un lastre significativo para las empresas. Durante 2024, las compañías asumieron costes directos de 1.158 millones de euros a nivel nacional.
Más allá de los costes económicos, el absentismo laboral también representa un problema organizativo importante para las empresas. Las bajas prolongadas incrementan la carga de trabajo del personal restante, afectan la productividad y generan dificultades para encontrar reemplazos adecuados en el corto plazo. Este impacto es especialmente grave en sectores donde se requiere una alta especialización.
En este contexto, José Luis Martínez, con raíces conquenses y profesional de la Sanidad Madrileña, que trabaja precisamente desde hace 25 años en el Hospital de Álcalá de Henares, ha presentado el dia 26 de junio en colaboración con AEDHE –Asociación Empresarial del Corredor del Henares– en el marco de una Jornada Técnica, una Guia Práctica para reducir el absentismo laboral con objeto de mejorar la productividad, los costos y el bienestar de los empleados, estableciendo políticas de bienestar corporativo, fomentando un ambiente de trabajo positivo y ofreciendo apoyo a los empleados que lo necesitan.
Según indica este Técnico de Bienestar Corporativo “en la actualidad aquellas empresas que quieren conseguir ser más competitivas y productivas, deben dar un paso adelante, seguir el modelo de empresa saludable y aumentar su nivel de bienestar laboral hacia sus trabajadores”
Además, señala José Luis Martínez, «el entorno laboral es uno de los ámbitos en donde las personas pasan gran parte de su día, ya sea de manera presencial o bien en remoto. Esto es especialmente relevante en el caso de las pymes, ya que representan el 99% de todas las empresas tanto en la Unión Europea como en el Reino Unido. Por tanto, las pequeñas y medianas empresas juegan un papel fundamental en el cuidado de la salud holística de sus empleados, al situarse en una posición privilegiada a la hora de intervenir positivamente en este ámbito«.
El enfoque del marco estratégico se basa en una visión global del concepto de cuidado de la salud, en el influyen múltiples aspectos: la salud física y mental, el acceso a la atención médica, el bienestar laboral, el entorno familiar, la vida personal, o la red de apoyo. En definitiva, este marco estratégico persigue que los hábitos de salud se conviertan en el eje principal de acción de los trabajadores en las empresas. Y que mejor manera de conseguirlo que ofreciéndoles el apoyo dónde trabajan para que lo lleven a cabo en su propia persona.
Dicho programa será de implantación estratégica en cada organización contando con el alineamiento de la dirección y la imprescindible participación voluntaria de los profesionales que canalizando a través del grupo técnico asesor sus propuestas de valor para contribuir con el objetivo de hacer una organización saludable serán los verdaderos protagonistas.
Debido a este problema de primer orden, este profesional sanitario presenta esta Guía como importante herramienta para tratar de atajar esta sangría del absentismo. El concepto de Empresa Saludable es (y debe ser) un objetivo accesible a todas las organizaciones, independientemente de su tamaño o actividad. Con la difusión de dicho marco estratégico, desde AEDHE se sigue trabajando para acompañar a las empresas del Corredor del Henares en la mejora del compromiso, la eficiencia y el bienestar organizativo.
Esta visión saludable de espacios saludables en las empresas, será presentada por el propio José Luis Martínez como conferencia en el V Congreso Internacional Prevencionar, que tendrá lugar en Madrid los días 24, 25 y 26 de septiembre de 2025, bajo el lema “LA PREVENCIÓN QUE NECESITAMOS”.