28 de junio de 2025

Qué están haciendo bien las telcos líderes: cuatro casos de éxito en la optimización de infraestructuras

  • Los expertos de FNT Software, proveedor líder de soluciones de software, han recopilado las cuatro mejores prácticas en infraestructuras de telecomunicaciones aplicadas en empresas reales.
  • Con la expansión de la conectividad, adoptar este tipo de estrategias se vuelve crucial para aquellas empresas del sector que quieran destacar en un mercado en constante evolución.

En un entorno donde las redes de telecomunicaciones enfrentan una complejidad creciente debido al despliegue de fibra óptica, la expansión del 5G y la coexistencia de múltiples proveedores tecnológicos, lograr una gestión eficiente de la infraestructura se ha vuelto una necesidad estratégica para las empresas del sector.

Con el objetivo de analizar las claves del éxito en este ámbito, FNT Software ha recopilado en un informe reciente cuatro casos reales de empresas que han transformado su operativa aplicando estrategias basadas en digitalización, integración de sistemas y automatización de procesos.

  • Consolidar activos para una gestión más transparente y eficiente

Una operadora de telecomunicaciones se embarcó en un proyecto de renovación nacional de su red móvil RAN y expansión de su infraestructura de fibra óptica hasta el hogar (FTTH). Para afrontar este reto optó por unificar todos sus activos físicos y lógicos en una única base de datos.

Esta centralización permitió disponer de una visión integral de su red —incluidos los servicios móviles y fijos (FTTH)— facilitando así la planificación, el mantenimiento y la coordinación entre distintos equipos. El impacto fue inmediato: altas más rápidas de nuevos clientes, procesos de instalación simplificados y una mejora sustancial en la eficiencia operativa en todo el país.

  • Integración de sistemas para acelerar despliegues

Una empresa conjunta entre una energética y un operador de fibra optó por sincronizar sus herramientas de planificación con su sistema de gestión de red. La clave del proyecto fue la implementación de la interfaz de planta externa (OSP) de FNT, que permitió importar automáticamente los datos de planificación generados por diversos socios externos.

Esto facilitó la interoperabilidad entre los equipos técnicos y los equipos administrativos responsables de su gestión y documentación, reduciendo errores y tiempos de despliegue de nuevas redes. Este enfoque integrado permitió a la compañía acelerar el despliegue de redes FTTH en zonas urbanas densas, consolidando un modelo replicable y escalable.

  • Automatización para mejorar la productividad

Un proveedor regional de fibra optimizó la gestión de su red documentando de forma automatizada más de 125.000 edificios, 10.000 calles y cientos de salas técnicas vinculadas a su red. Esta estrategia no solo permitió una gestión centralizada y detallada de su infraestructura, sino que también redujo significativamente el margen de error. Al integrar y automatizar flujos de trabajo críticos, el proveedor logró acelerar procesos como la provisión de nuevos servicios, la conectividad a edificios adicionales y la planificación de expansiones de red.

El acceso en tiempo real a datos precisos, junto con la automatización de procesos repetitivos, permitió optimizar los tiempos de respuesta ante solicitudes de conexión, mejorando la experiencia del cliente y garantizando una prestación de servicio más fiable y ágil.

  • Asegurar la resiliencia en infraestructuras críticas

Una compañía ferroviaria suiza modernizó su red de telecomunicaciones para hacer frente a la creciente necesidad de disponibilidad y fiabilidad en sus servicios. Entre las mejoras implementadas destacan el uso de análisis predictivos y simulación de fallos, lo que le ha permitido anticiparse a incidentes, mejorar la planificación del mantenimiento y minimizar las interrupciones del servicio.

Al conectar los elementos físicos y lógicos de la red en una única plataforma, la compañía ha logrado una visión integral de toda su infraestructura, habilitando decisiones más rápidas, precisas y coordinadas entre los equipos técnicos. El resultado es una red más inteligente, robusta y eficiente, preparada para escalar ante nuevas demandas sin comprometer la calidad del servicio.

A pesar de su diversidad, estos cuatro casos comparten un denominador común: la necesidad de contar con una gestión moderna, basada en datos actualizados, procesos automatizados e integración entre plataformas. Según destaca Stefan Kühn, especialista en documentación informática de FNT Software, «La evolución de las redes de telecomunicaciones exige un enfoque innovador en la gestión de infraestructura. Las soluciones digitales y la automatización han demostrado ser esenciales para garantizar una operación eficiente y fiable».

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los lectores opinan

¿Cuál crees que es el mayor obstáculo para cuidar del bienestar emocional en el trabajo?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
rrhhdigital