16 de julio de 2025

Vivir despacio en un mundo rápido: el antídoto contra la ansiedad, la urgencia y el éxito vacío

  • “Manifiesto para la calma”, el nuevo libro de Miguel Navarro, invita a desacelerar, reconectar y vivir con intención en un mundo marcado por la prisa. 
  • Define tus propios objetivos sin escuchar lo que la sociedad rige como válido y sé auténtico y coherente con tus propios principios. 
  • Fracasar no es el verdadero problema, el conflicto surge con la obsesión constante por alcanzar cada vez más, sin detenerse a cuestionar si eso es realmente lo que uno desea.

En un mundo donde la velocidad se ha convertido en norma y la urgencia en hábito, mantener una vida serena parece casi un acto de rebeldía. La inmediatez, los estímulos continuos y las distracciones constantes impactan directamente en la salud mental, acentuando la aparición de trastornos como el estrés, la ansiedad o la tensión.

En este contexto tan desenfrenado, es fundamental buscar herramientas y perspectivas que ayuden a tener control de nuestras emociones. El nuevo libro “Manifiesto para la calma” de Miguel Navarro, CEO y fundador de Productividad Feroz, experto en hábitos, productividad y biohacking, ofrece cincuenta reflexiones, divididas en cinco grandes bloques temáticos, que invitan a adoptar la calma no como ausencia de acción, sino como una forma consciente de vivir y decidir.

Este libro propone pasar de una vida pasiva, dictaminada por lo que la sociedad quiere, a una vida activa: tomando decisiones más acertadas, fuera de actuar según la reacción constante. No se trata de abarcar más, sino de elegir mejor. Hacer menos no es hacer poco, es enfocarse en lo esencial y hacerlo con calidad, intención y sentido.

Vivir desde el presente, no desde la urgencia

Existe una falsa creencia de que el futuro está garantizado, pero en realidad es limitado e impredecible. Navarro propone un cambio de perspectiva: vivir como si quedara poco tiempo y sin tener todas las respuestas. La claridad y la calma no son condiciones para avanzar, sino recompensas que llegan cuando te atreves a actuar sin tener todas las respuestas

¿Qué es el éxito?

Fracasar no es el verdadero problema, el conflicto surge con la obsesión constante por alcanzar cada vez más, sin detenerse a cuestionar si eso es realmente lo que uno desea. El afán de querer destacar y aparentar una vida extraordinaria no es más que una fantasía, alimentada por la necesidad constante de validación externa. Como consecuencia, muchas personas aceptan su vida por inercia, en lugar de elegir conscientemente.

A esto se suma un fenómeno propio de nuestro tiempo: estamos cada vez más acostumbrados a la inmediatez. Queremos resultados rápidos, reconocimiento instantáneo y caminos sin esfuerzo. La paciencia, que solía ser una virtud, se ha vuelto escasa, especialmente para las nuevas generaciones. Este ritmo acelerado dificulta aún  más la reflexión profunda sobre lo que realmente queremos, y nos empuja a confundir éxitos con velocidad. Definir el propio éxito no es sencillo, pero algunos principios clave para construirlo podrían ser:

  • Decir que “no” sin culpa para vivir libremente.

  • Definir tus propios objetivos, sin escuchar lo que la sociedad rige como válido.

  • Ser auténtico y coherente con tus propios principios.

Aceptar el miedo es crecer

Existe una idea equivocada de que decidir con miedo es un error, cuando es el impulso para tomar mejores decisiones. En un mundo acelerado, muchas veces se elige y se avanza, sin revisar, por temor a “perder el tiempo”. A esto se le suma la necesidad constante de querer aprender más y entenderlo todo antes de actuar. No obstante, esta búsqueda de certezas absolutas suele llevar a la parálisis, en lugar de a la mejora.

Lo esencial es saber vivir con el miedo y reconocerlo como un aliado, no como un obstáculo. Es una fuerza que impulsa el progreso y la mejora personal. No es necesario sobrepensar cada paso: lo importante es actuar y aprender en el proceso. En ese camino, la intuición se convierte en una guía valiosa para tomar decisiones acertadas, incluso cuando no se tiene toda la información.

“Manifiesto para la calma” enseña que para avanzar es establecer objetivos pequeños y coherentes, sin esperar al “momento perfecto” y siempre actuando desde la autenticidad. Así pues, el primer paso para vivir una mejor vida es moverse con intención, no por inercia.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los lectores opinan

¿Cuál será el principal reto de los RRHH de cara al último trimestre del año?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
rrhhdigital