Eurofirms Foundation ha celebrado una nueva edición de Cafés por la Inclusión, un encuentro orientado a fomentar la diversidad, la equidad y la inclusión (DEI) en el entorno laboral. Esta jornada, que se enmarca dentro de una serie de encuentros que se celebrarán a lo largo del año, tiene como objetivo reforzar el valor del trabajo colaborativo en la construcción de entornos laborales diversos.
La jornada, que ha tenido lugar en las oficinas de Huawei en Madrid, ha reunido a profesionales con responsabilidad transversal en empresas punteras de sus sectores –desde la gestión de personas hasta la estrategia corporativa– con el fin de compartir buenas prácticas, inspirar nuevas iniciativas y tejer redes de colaboración.
Con un formato cercano y participativo, el evento ha abordado la necesidad urgente de pasar del deseo a la acción en materia de inclusión: aunque el 78% de las empresas expresan su intención de mejorar la diversidad en sus equipos, solo el 12% logra resultados tangibles.
Experiencias reales hacia la inclusión
Uno de los momentos clave del encuentro ha sido el diálogo entre Begoña Barbera, responsable de Diversidad y Proyectos de Iberdrola, y Javier Marzá, Chief Diversity Officer de GLS Spain, quienes han compartido sus experiencias y reflexiones en torno a la construcción de una cultura inclusiva.
«Una cultura inclusiva es aquella que valora y respeta la diversidad, garantizando igualdad de oportunidades para todos», ha afirmado Javier Marzá, quien ha destacado el compromiso de GLS Spain por la inclusión más allá del cumplimiento legal, promoviendo políticas desde su departamento de diversidad. En su intervención, también ha reconocido los desafíos que enfrenta una empresa del sector logístico, donde la estructura operativa puede dificultar la implantación de determinadas iniciativas inclusivas. Aun así, ha puesto en relieve la voluntad de la compañía de avanzar en este ámbito y su apuesta por una inclusión real.
Por su parte, Begoña Barbera ha subrayado que la inclusión también implica la creación de entornos de trabajo donde todos los talentos sean valorados y puedan desplegar todo su potencial para aportar el máximo valor en beneficio de las comunidades donde operamos. «Nuestra apuesta por la igualdad de oportunidades no sólo tiene una vertiente interna, sino también externa abarcando acciones estratégicas con todos nuestros grupos de interés».
Una comunidad que comparte aprendizajes y construye soluciones
Además de inspirar a través de casos reales, Cafés por la Inclusión ha ofrecido a los asistentes un espacio para compartir aprendizajes, contrastar enfoques y construir propuestas conjuntas que ayuden a avanzar en el diseño e implementación de estrategias DEI más efectivas.
Tras la ponencia inicial, los asistentes han participado en un taller colaborativo y un debate abierto, donde han podido compartir retos, estrategias y buenas prácticas relacionadas con la diversidad, la equidad y la inclusión en sus organizaciones.
Durante la jornada, se han presentado ideas y procedimientos orientados a sensibilizar a los equipos, mejorar la formación del liderazgo intermedio, adaptar puestos de trabajo a personas con discapacidad y establecer planes concretos de inclusión que respondan a las características de cada organización. El intercambio de experiencias ha reforzado la idea de que la inclusión no es una fórmula única, sino un proceso adaptativo que debe construirse desde la realidad de cada empresa.
«Este espacio es más que un evento. Se trata de un punto de encuentro para profesionales que tienen el compromiso de transformar la cultura empresarial desde dentro, con herramientas, ideas y experiencias reales», señala Lisette Borja, líder de D&I de Eurofirms Foundation.
El acto ha concluido con un llamamiento a seguir compartiendo, aprendiendo y actuando para que la inclusión deje de ser un objetivo y se convierta en una práctica cotidiana dentro de las organizaciones.