21 de mayo de 2025

Gestión del cumplimiento normativo: la profesión emergente que revoluciona el sector del juego online

El sector del juego online opera hoy en un entorno especialmente exigente en términos de cumplimiento normativo. Lo que se conoce como compliance: no es otra cosa que el conjunto de políticas internas y mecanismos de control que una empresa pone en marcha para identificar, gestionar y anticipar riesgos legales y regulatorios. Lejos de ser solo un tema técnico, el compliance implica un compromiso real con hacer las cosas bien, con proteger al usuario, respetar las normas y construir confianza. 

En este contexto, cada vez se valora más a los profesionales capaces de moverse con soltura entre leyes, tecnología y regulación. Personas que entienden la complejidad del sector y aportan claridad, estructura y responsabilidad, tanto en Europa como en otros mercados internacionales.

Cada país establece sus propias reglas para el juego online, y eso plantea un reto enorme para quienes trabajan en cumplimiento normativo. Un informe reciente que analiza los marcos regulatorios de los 27 países de la UE más el Reino Unido, deja claro lo complejo que puede ser operar a nivel paneuropeo. Una empresa que quiera ofrecer sus servicios en toda la región debe cumplir, de forma simultánea, con múltiples normativas que varían en aspectos técnicos (como verificación de edad o geolocalización), operativos (horarios permitidos, tipos de juegos disponibles) y legales (licencias, fiscalidad, protección de datos), según cada jurisdicción.

Toda esta complejidad está impulsando la aparición de profesionales más versátiles, capaces de manejar áreas multidisciplinares que antes estaban totalmente divididas. Quienes trabajan en este campo necesitan, por un lado, una sólida base jurídica, con dominio de las normativas relacionadas con el juego online, la protección de datos, la prevención del blanqueo de capitales y la publicidad —todo esto, además, para cada país.  También deben contar con competencias tecnológicas, ya que gran parte del trabajo se apoya en herramientas como sistemas de verificación de identidad, geolocalización, análisis de patrones de juego y automatización de procesos. A eso se le suma una mentalidad orientada a la gestión de riesgos, con una especial sensibilidad para captar y poder anticipar problemas y riesgos, interpretar cambios regulatorios y tomar decisiones estratégicas en un entorno que no para de transformarse. Otro punto importante es que  necesitan habilidades de comunicación para poder traducir marcos legales complejos en instrucciones claras tanto para equipos de producto por ejemplo, grupo de marketing o atención al cliente. 

Toda la industria está madurando hacia estándares más altos de responsabilidad, especialmente en lo que respecta a la protección del jugador. Según la European Gaming and Betting Association (EGBA), más del 65% de los clientes de operadores regulados en Europa —unos 21 millones de personas— ya utilizan herramientas de juego seguro, como límites de depósito y  autoexclusión. Este avance no solo refleja un cambio en la tecnología o en la normativa, sino también en los perfiles profesionales que demanda la industria. Las empresas ya no buscan únicamente desarrolladores o especialistas en Marketing: necesitan expertos en cumplimiento normativo, protección de datos, ciberseguridad, psicología del comportamiento y diseño responsable de producto. 

En el contexto actual, los equipos de Recursos Humanos tienen el desafío de encontrar y acompañar a profesionales versátiles, capaces de conectar saberes legales, tecnológicos y éticos. Este tipo de perfiles, hoy son clave para operar con responsabilidad en un entorno cada vez más regulado. Las empresas que logren equilibrar cumplimiento, innovación y una cultura organizacional con enfoque transversal, serán las que marquen el rumbo del sector en los próximos años.

La formación de estos profesionales también está evolucionando. Universidades y escuelas de negocio están desarrollando programas específicos que combinan derecho, tecnología y gestión empresarial orientados al sector del juego. Paralelamente, certificaciones como la International Compliance Association (ICA) o la Gaming Compliance Officer Certification están ganando relevancia en los procesos de selección.

Por otra parte, la falta de talento capacitado explica los niveles salariales del sector. Según datos que refleja la industria, un responsable de gestión junior especialista en iGaming, puede comenzar con salarios entre 40.000 y 50.000 euros anuales, mientras que los perfiles senior con experiencia multinacional pueden superar fácilmente los 100.000 euros, especialmente en los lugares como Malta, Gibraltar o la Isla de Man.

En un entorno tan dinámico como el del juego online, quienes logren unir el conocimiento normativo con la capacidad de adaptarse a la innovación tecnológica no solo tendrán un rol clave, sino que también ayudarán a construir un sector más seguro, transparente y sostenible. El talento humano, bien formado y con visión de futuro, será el verdadero motor del cambio.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los lectores opinan

¿Cuál crees que es el principal motivo por el que el talento abandona una empresa hoy en día?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
rrhhdigital