19 de mayo de 2025

Las empresas que utilizan Joinup han logrado reducir de media más del 50% de sus emisiones

Joinup evita la emisión de 589 toneladas de CO₂ en 2024: el equivalente a dar más de 100 vueltas la Tierra sin contaminar

Joinup, la plataforma de movilidad corporativa de referencia en España, ha consolidado en 2024 su papel como aliado estratégico para las empresas que apuestan por la eficiencia y el respeto medioambiental. Entre abril de 2024 y marzo de 2025, las compañías que gestionaron su movilidad a través de Joinup recorrieron más de ocho millones de kilómetros. Gracias a la elevada proporción de flota ECO y eléctrica y a la optimización tecnológica de sus trayectos, estas empresas lograron reducir un total de 589,7 toneladas de CO₂ equivalente. Esta cifra representa una disminución media de más del 50% respecto a lo que habrían emitido utilizando soluciones de transporte convencionales, alcanzando en algunos casos reducciones del 60%. El impacto medioambiental evitado equivale a más de cien vueltas al mundo en emisiones de CO₂.

Desde 2020, la reducción de la huella de carbono asociada a los desplazamientos corporativos gestionados por Joinup ha mostrado una tendencia positiva constante. En 2021, la disminución media de emisiones se situaba en el 28,3%. Un año después, el porcentaje subió al 34,5%, alcanzando el 42,6% en 2023. Durante 2024, los resultados han sido especialmente significativos, con compañías que han superado ya el umbral del 60% de reducción. Esta evolución responde a una apuesta continuada por la movilidad inteligente, sustentada en soluciones tecnológicas y una red de servicios que priorizan la sostenibilidad sin comprometer la operatividad.

El servicio de taxi corporativo ha sido, una vez más, el pilar principal del impacto positivo generado. Joinup opera en ciudades clave como Madrid con una flota que roza el 100% de vehículos ECO de los que más de un 20% son eléctricos (frente a un 4% del sector en general). A nivel nacional, la flota supera ya el 80% de vehículos ECO. Este liderazgo se ha traducido en una reducción significativa de emisiones gracias a cada trayecto realizado, reforzando la apuesta de las empresas por una movilidad limpia y eficiente.

Eficiencia medioambiental con impacto económico

Telefónica España es uno de los clientes que mejor ejemplifica el impacto positivo de Joinup. Gracias a la implantación de una flota sostenible, la digitalización de sus trayectos y la gestión integral de su movilidad empresarial, la compañía logró reducir más del 53% de sus emisiones de CO₂ durante el último año. Este logro ha sido posible no solo por el tipo de vehículos utilizados, sino también por la capacidad de Joinup de centralizar, medir y optimizar cada desplazamiento con datos auditables y en tiempo real.

Además de la reducción en emisiones, las empresas que confían en Joinup han experimentado una reducción media del 30% en los costes relacionados con la gestión de la movilidad. Esta mejora responde a la digitalización de procesos, la eliminación de tickets físicos y la optimización continua de los desplazamientos.

Objetivos ambiciosos para 2025

De cara a 2025, Joinup se ha fijado el objetivo de que todos sus clientes alcancen al menos una reducción del 60% en sus emisiones derivadas de la movilidad corporativa. Para lograrlo, la compañía ampliará su flota eléctrica en un 50% y fomentará el uso de nuevos servicios como el carpooling corporativo, recientemente lanzado al mercado y que ya ha despertado un gran interés. Esta solución permitirá a las empresas reducir aún más su huella de carbono, trasladarlo a datos auditables que les permitirá cumplir con los requisitos normativos de la Ley de Movilidad Sostenible. Asimismo, se seguirá incrementando la cobertura de puntos de recarga eléctrica y la red de parkings inteligentes que Joinup pone a disposición de sus clientes.

Con presencia internacional y más de 800 clientes activos, Joinup continúa consolidándose como la plataforma de referencia en movilidad corporativa sostenible. Su crecimiento, superior al 259% en los últimos cuatro años, ha sido reconocido por Deloitte en el ranking Technology Fast 50. La compañía sigue invirtiendo en tecnología, automatización de procesos y alianzas estratégicas para seguir ofreciendo una experiencia integral, personalizada y alineada con los compromisos ESG de las organizaciones.

Como señala Elena Peyró, CEO y cofundadora de Joinup, “nuestro compromiso es claro: hacer de la movilidad corporativa una herramienta real de transformación sostenible. Sabemos que lo urgente es no emitir, no compensar. Y cada cliente que apuesta por nuestra solución da un paso decisivo en esa dirección”.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los lectores opinan

¿Cuál crees que es el principal motivo por el que el talento abandona una empresa hoy en día?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
rrhhdigital