15 de mayo de 2025

Crecen los seguros para profesionales móviles ante el incremento de riesgos globales

  • La movilidad del talento se ha convertido en un vector crítico de exposición en entornos geopolíticamente inestables.
  • Una gestión deficiente del riesgo humano puede derivar en sanciones regulatorias, pérdida reputacional o interrupciones operativas.

España prevé destinar más de 28.000 millones de euros al gasto en defensa en 2025, lo que supone un aumento histórico impulsado por los compromisos con la OTAN y la necesidad de reforzar su autonomía estratégica. Esta tendencia no es aislada: países como Alemania, Polonia o Francia están incrementando significativamente sus inversiones militares en respuesta a un contexto internacional cada vez más incierto y polarizado. Mientras tanto, el tejido empresarial europeo continúa ampliando su huella en geografías con riesgo operativo creciente, como Europa del Este, Oriente Medio, África o Latinoamérica.

En este escenario de rearme y desglobalización, la movilidad internacional del talento se ha convertido en un foco de exposición crítica para las compañías. Profesionales desplazados —técnicos, consultores, directivos— se enfrentan a escenarios con riesgo sanitario, jurídico, reputacional o de seguridad física. La movilidad ya no puede gestionarse como un procedimiento logístico: debe integrarse en una estrategia de protección aseguradora con enfoque global, multiriesgo y cumplimiento normativo.

En este nuevo contexto, Jhasa,, correduría independiente de seguros y reaseguros especializada en soluciones B2B, ha consolidado su posicionamiento como asesor estratégico en la gestión de seguros para talento desplazado. Su modelo no parte de programas estándar, sino de un enfoque consultivo, técnico y personalizado que traduce la operativa internacional del cliente en coberturas aseguradoras efectivas, coordinadas y trazables.

Un cambio de paradigma

Según el Risk Outlook 2025 de International SOS, el 79 % de las organizaciones globales reforzará este año sus protocolos de protección para empleados en movilidad. A su vez, el informe EY Global Mobility Survey revela que más del 60 % de las grandes empresas europeas revisará en 2025 sus esquemas aseguradores como parte de sus planes de internacionalización. La gestión de talento global ha pasado de ser una cuestión operativa para consolidarse como prioridad en la agenda de riesgos corporativos.

Jhasa no se limita a colocar pólizas. Su acompañamiento se basa en coordinar a todas las áreas implicadas en la movilidad internacional —recursos humanos, compliance, legal, operaciones— para garantizar que cada cobertura esté alineada con la estrategia de riesgos de la empresa, con las normativas locales y con los compromisos de responsabilidad corporativa.

Estamos entrando en una era donde cada desplazamiento profesional puede suponer una exposición significativa. El entorno belicista y los nuevos focos de tensión hacen imprescindible que las empresas aseguren no solo sus activos, sino también a las personas que los hacen viables sobre el terreno. Desde Jhasa ayudamos a hacerlo con visión global, rigor técnico y capacidad de respuesta”, afirma Diana Hernández, directora del área de People Solutions en Jhasa.

Continuidad, trazabilidad y cumplimiento: más allá de la póliza

Gracias a su pertenencia a la red Lockton Global Partners, la correduría tiene capacidad operativa en más de 130 países. Esto le permite diseñar y gestionar coberturas multijurisdiccionales, con trazabilidad documental y coherencia entre las distintas estructuras legales y fiscales de cada cliente.

Proteger a los empleados desplazados es hoy una obligación legal, una exigencia reputacional y, sobre todo, una condición para garantizar la continuidad de negocio. Cualquier descoordinación en la gestión del riesgo personal puede derivar en crisis internas, sanciones regulatorias o pérdida de competitividad. En este contexto, el asesoramiento asegurador deja de ser una función auxiliar para convertirse en una pieza estratégica de la expansión internacional.

“No se trata solo de minimizar un riesgo. Se trata de sostener el negocio, de proteger su operativa y su legitimidad allí donde se encuentra. Las compañías que entienden esto están ya transformando su forma de asegurar la movilidad, y es ahí donde nosotros marcamos la diferencia” Concluye Hernández.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los lectores opinan

¿Cuál es el mayor reto para que una empresa sea verdaderamente sostenible?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
rrhhdigital