15 de mayo de 2025

7 de cada 10 españoles considera que su empresa debería dar días libres por el fallecimiento de su mascota

  • El porcentaje de mujeres que demanda este tipo de permisos en nuestro país se sitúa en el 80% y supera en un 20% al de los hombres.
  • El apoyo a la baja por duelo animal es especialmente relevante entre los jóvenes de 18 a 24 años, con un 90% a favor de este reconocimiento.
  • Los andaluces, murcianos, catalanes y madrileños encabezan la defensa de este tipo de medidas, superando el 75% de personas a favor.

Durante las últimas décadas, la percepción del papel de las mascotas ha evolucionado significativamente dentro de la sociedad española. Esta transformación cultural, unida al reconocimiento de su valor emocional y social, ha permitido que su rol como simple compañía animal se desarrolle hasta ser considerados como una parte imprescindible de la familia.

Este estrechamiento de los vínculos ha tenido como consecuencia que, para muchas personas en nuestro país, sus animales de compañía supongan un pilar fundamental en su día a día, un hecho que puede verse reflejado, entre otros aspectos, cuando llega el triste momento de despedirse de ellas.

En España actualmente no existe ningún tipo de permiso que tenga en cuenta circunstancias relacionadas con el fallecimiento de una mascota. El debate acerca de la necesidad de crear alguna medida para este tipo de circunstancias ha experimentado un notable aumento durante los últimos años. Tanto es así que un estudio elaborado en este 2025 por Sanicat, marca líder europea en arenas para gatos y bienestar felino, ha revelado que el 70% de españoles considera que su empresa debería dar días libres por el fallecimiento de su mascota. El 53% de personas afirma que se debería ceder al menos un día, mientras que un 16% sostiene que deberían recibir más de uno. El 31% restante considera que no se debería ceder días libres por el fallecimiento de una mascota.

Las mujeres y los jóvenes lideran la demanda de este reconocimiento

Entre las cifras más destacadas de este estudio se aprecia una notable diferencia entre la opinión de las mujeres y los de hombres de nuestro país respecto a este reconocimiento, y es que, el porcentaje de mujeres que reclama estos días libres alcanza el 80%, mientras que el de los hombres se reduce a un 58%. Además, un 20% de las mujeres encuestadas considera que debería recibir más de un día de permiso.

Por otra parte, el grupo de jóvenes de 18 a 24 años es el más concienciado con este hecho, ya que un 90% de ellos sostiene que su empresa debería ofrecer días libres ante este tipo de circunstancias. Este porcentaje desciende a medida que aumenta la edad, ya que en las personas de entre 25 y 39 se sitúa en un 84%, en las de 40 y 59 en un 59% y en las mayores de 60 en un 41%.

Andaluces, murcianos, canarios y catalanes encabezan el debate con más del 75% de personas a favor

En lo que a las diferentes regiones de nuestro país se refiere, los ciudadanos de Andalucía encabezan la demanda de días libres por el fallecimiento de una mascota, ya que su porcentaje positivo asciende a un 83%. Otras comunidades como Murcia (81%), Canarias (78%), Cataluña (77%) o Madrid (75%) también se sitúan por encima de la media, Por su parte, Extremadura, Baleares y Asturias son las que menos reclaman permisos por el fallecimiento de un animal de compañía, ya que su porcentaje se sitúa entre el 50% y el 54%.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los lectores opinan

¿Cuál es el mayor reto para que una empresa sea verdaderamente sostenible?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
rrhhdigital