15 de mayo de 2025

Supply Chain en tiempos de crisis: Adaptación, talento y resiliencia frente a los desafíos geopolíticos

La logística y el transporte son el termómetro de la estabilidad global. Cada conflicto internacional tiene un impacto inmediato en la cadena de suministro, afectando a los costes, rutas y tiempos de entrega, así como a la generación de empleo y las necesidades de formación.

Debido a la situación geopolítica actual que ha acelerado la transformación del mercado laboral en el ámbito de Supply Chain, la firma global de soluciones de talento Robert Walters repasa cuáles son los desafíos estratégicos del sector, y analiza cómo están adaptando las empresas sus planes de contratación y fidelización de talento.
«En un entorno donde las crisis son inevitables, las empresas deben invertir en la formación continua de su talento para anticiparse y adaptarse rápidamente a los cambios. El éxito de la cadena de suministro ya no solo depende de la eficiencia operativa, sino también de la capacidad para construir un ecosistema colaborativo que impulse la innovación», analiza Ignacio López, Associate Director en Robert Walters y experto en la selección de perfiles de Supply Chain.

Desafíos estratégicos del sector

Las cadenas de suministro deben ser más flexibles y estar diversificadas para mitigar el impacto de las crisis geopolíticas, sanitarias o climáticas, tal y como recoge el informe de Robert Walters Impacto de la geopolítica en el sector de Supply Chain. Por ello, la capacidad de adaptación y la resiliencia son habilidades esenciales que deben destacar en los profesionales para garantizar así el flujo continuo de bienes y servicios.
Entre los principales desafíos estratégicos a los que se enfrenta el sector, destaca la complejidad regulatoria. Las normativas globales sobre sostenibilidad, comercio internacional y protección de datos imponen a las empresas una constante adaptación para evitar sanciones y garantizar el cumplimiento.
También destaca el riesgo de ciberataques al que se exponen las cadenas de suministro, cada vez más digitalizadas. Las empresas demandan perfiles profesionales especializados que fortalezcan los sistemas de seguridad para proteger la información sensible y evitar disrupciones en la cadena.
«El mercado se ha visto obligado a adaptarse y reinventarse, por lo que los perfiles que se demandaban en el área de cadena de suministro han cambiado, y ahora se busca que cuenten con capacidad de adaptación al cambio, que tengan buenas competencias digitales, que tengan agilidad en la toma de decisiones y que demuestren experiencia en la integración de prácticas ESG», declara López.
Entre los perfiles profesionales del área de Supply Chain más demandados en España, destacan aquellos que apoyan a sus empresas a la hora de anticiparse a los cambios, fortalecer sus capacidades internas y construir un ecosistema colaborativo que impulse el crecimiento del negocio.

Tabla salarial de algunos de los perfiles más demandados en cadena de suministro

Cargo
3-7 años exp
7-15 años exp
+15 años exp
Supply Chain Manager
50k – 65k
70k – 90k
100k – 120k
Logistics Chain Manager
45k – 60k
65k – 85k
95k – 110k
Supply Chain Sustainability Manager
40k – 50k
55k – 65k
70k – 80k
Robotics & Automation Engineer
40k – 50k
55k – 70k
70k – 80k
Sueldo bruto en miles de euros en 2025. Fuente: Robert Walters.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los lectores opinan

¿Cuál es el mayor reto para que una empresa sea verdaderamente sostenible?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
rrhhdigital