La Semana Santa ha vuelto a dinamizar el mercado laboral en 2025, marcando un nuevo hito histórico en el empleo. Con el inicio de la temporada turística, España ha superado por primera vez los 21,59 millones de afiliados a la Seguridad Social, tras la creación de 230.993 nuevos empleos en abril, casi la mitad de ellos en el sector de la hostelería.
Paralelamente, el paro ha bajado en 67.420 personas, lo que supone una reducción del 2,61 % respecto al mes anterior, situando el total de parados en 2,51 millones, el nivel más bajo registrado desde julio de 2008.
The Adecco Group Institute, el centro de estudios y divulgación de The Adecco Group, analiza los datos de afiliación, contratación y desempleo correspondientes al mes de abril de 2025 conocidos hoy.
En palabras de su director, Javier Blasco: “Nos encontramos con un crecimiento de la afiliación del 1,1% con carácter intermensual y del 2,3% con carácter interanual. Esta caída interanual supone una de las menores cifras de crecimiento de los últimos años. Se alcanza un total de 21.588.639 personas afiliadas”.
Este mes ha batido récords en cuanto a las mujeres trabajadoras. Son 10,24 millones de afiliadas de media, el 47,4% del total (y se eleva al 48,9% en el caso del régimen general). La proporción de mujeres y hombres sigue en vías de equilibrarse en los últimos años, aunque avance lentamente. En este último mes, la variación interanual en la afiliación ha sido ligeramente superior en mujeres (2,39%) que en hombres (2,23%).
Los sectores que más afiliación pierden son las Actividades de los Hogares, el Sector de Suministro de energía eléctrica, gas o el aire acondicionado; y las Actividades de organizaciones y organismos extraterritoriales, es decir, la administración pública. Por otro lado, los sectores que más crecen son Transporte, Almacenamiento, Agricultura, Ganadería, Caza, Silvicultura y Pesca.
Las comunidades con mayor crecimiento son Canarias, Baleares, Valencia, Madrid y La Rioja, y las que tiene menores crecimientos son Extremadura, País Vasco y Navarra.
“Si hablamos de desempleo, se alcanza una cifra de 2.512.718 personas, lo cual supone una caída del 2,6% con carácter intermensual y del -5,8% con carácter interanual. Aunque es una buena caída con carácter interanual, no es toda la caída que se podría esperar con el crecimiento tan importante que ha habido en la afiliación. Esto se debe al “efecto fijo discontinuo”, que no computa en la situación a efecto de desempleo y, sin embargo, ha sido el colectivo que más ha crecido”.
En cuanto a las previsiones para mayo, estaríamos hablando de un crecimiento intermensual del 1%, y del 2,3% con carácter interanual, que supondrían 486.424 personas más, hasta alcanzar los 21.808.218 afiliados.
Por su parte, en materia de desempleo el paro registrado bajaría un 2,2% con carácter intermensual, y un 5,7% con carácter anual (-149.526 personas desocupadas), lo cual supondría dejar la cifra de paro en 2.458.324 personas desempleadas.