Hoy, 16 de abril, se celebra el Día Mundial del Emprendimiento, una fecha que pone en valor el papel de los emprendedores como motores de innovación, empleo y transformación económica. En España, el ecosistema emprendedor continúa creciendo, impulsado por el talento local y el auge de nuevas tecnologías, a pesar de enfrentar obstáculos como la burocracia o el acceso limitado a financiación.
El emprendimiento se ha consolidado como una opción profesional cada vez más valorada, especialmente entre los jóvenes y profesionales que buscan generar impacto a través de sus ideas. Iniciativas públicas y privadas, concursos de startups y espacios de networking están ayudando a dinamizar el sector, aunque aún queda camino por recorrer para garantizar su sostenibilidad y consolidación a largo plazo.
En este día se pone de relieve la necesidad de fortalecer el ecosistema emprendedor con medidas que faciliten el acceso a recursos, reduzcan obstáculos administrativos y promuevan una cultura que respalde, y no penalice, el intento de emprender. Porque aunque las ideas y el potencial abundan, el verdadero reto sigue siendo convertir ese talento en proyectos viables y sostenibles a largo plazo.
Hoy en día, las nuevas generaciones se enfrentan a un mundo que constantemente evoluciona, donde hay entornos multiculturales, deben asumir responsabilidades a temprana edad y además, en algunos países el fracaso no está bien visto. Estos son algunos de los obstáculos que se encuentran los jóvenes emprendedores, ya que no es suficiente con solo una buena idea de negocio o, con tener muchas ganas y pasión por trabajar. Es necesario complementar toda esta energía con aspectos legales, fiscales y financieros para avanzar en el sector.
Desde RRHHDigital hemos charlado con dos de las tres startups ganadoras de la HR Startup Competition 2024, Findr, ETBO, para conocer su visión sobre los cambios más urgentes que necesita el ecosistema emprendedor en España.
Mireia Ros Garcia de Vicuña, Cofounder de ETBO subraya la importancia de contar con un ecosistema que acompañe de forma real al emprendedor o emprendedora, especialmente en un camino que, en muchos casos, resulta solitario. En su opinión, es fundamental generar conexiones con personas que hayan pasado por experiencias similares, facilitar el acceso a financiación sin que esto suponga perder el control del proyecto, y apostar decididamente, desde las grandes empresas y las administraciones públicas, por dar visibilidad y espacio a las iniciativas emergentes.
En cuanto a los principales cambios que necesita el ecosistema emprendedor en España, Ros García de Vicuña apunta a la necesidad de simplificar procesos, reducir la carga burocrática y adaptar la financiación a las fases iniciales de los proyectos. Considera que, al eliminar estas barreras, no solo se impulsaría la creación de nuevas empresas, sino que también se fomentaría una mayor innovación aplicada, se generaría empleo de calidad y se fortalecería un tejido empresarial más diverso y preparado para afrontar los retos de un entorno cada vez más cambiante.
Por su parte, Álvaro Ortiz-Echagüe Tiagonce, Co-Founder & CPO de Findr, destaca la importancia de contar con un entorno que favorezca el desarrollo ágil de las startups. Según explica, el ecosistema emprendedor necesita «facilitar el acceso al talento, al capital y a los primeros clientes», además de contar con «un marco regulatorio ágil que no frene la velocidad natural de una startup».
En cuanto a los cambios más urgentes para mejorar el panorama en España, Ortiz-Echagüe lo tiene claro: reducir la burocracia y acelerar los plazos administrativos. Asegura que si se lograra un ecosistema más ágil y flexible, se vería un aumento en el número de empresas innovadoras capaces de generar empleo de forma rápida y sostenible.
¿La clave del éxito empresarial? Capacidad de liderazgo, espíritu emprendedor, determinación y motivación, son algunos de los ingredientes fundamentales para un desarrollo profesional integral.
Hoy, más que nunca, este día sirve como recordatorio: emprender en España sigue siendo un reto, y apoyar a quienes lo intentan es clave para transformar el talento en progreso.