La Asociación Española de Directores de Recursos Humanos (AEDRH) ha celebrado su decimotercera Asamblea General, la cita anual que reúne a los directivos del sector y diferentes personalidades del ámbito empresarial y social. Los asistentes han reflexionado sobre la transformación constante y los retos y desafíos que enfrenta el sector en materia de talento y cuidado de personas.
Manuel Bretón, presidente de Cáritas España, ha recibido el premio AEDRH por su liderazgo en la gestión de equipos humanos: “la clave está en poner a la persona en el centro. En Cáritas creemos que cada persona, independientemente de su situación o condición, tiene una dignidad inalienable y merece un trato justo y humano. En este sentido, compartimos con la Asociación Española de Directores de Recursos Humanos (AEDRH) una misma vocación: cuidar a las personas”.
Pilar Jericó, presidenta de BeUp, conferenciante, escritora y miembro del consejo asesor de AEDRH, ha apuntado que la tecnología ha reconfigurado el talento y ha analizado la importancia de cambiar la mentalidad para entender los desafíos actuales y darles respuesta.
Mentalidad abierta y transparencia, lo que piden los directores de RRHH
Los Directores de RRHH cobran un 15% menos respecto a otros directivos del Comité Ejecutivo. Por sectores, los mejor pagados son los de Consumo y Financiero y los peor remunerados los de Servicios Profesionales. Son los datos que revela un estudio realizado por la Asociación Española de Directores de Recursos Humanos (AEDRH) y la consultora Ernst C Young (EY), en colaboración con Wellkomp, que se han presentado en el marco de la Asamblea Anual.
Las retribuciones aumentan si las empresas son cotizadas, los directivos de recursos humanos de esas compañías ganan un 34% más. La experiencia también es un factor determinante, una trayectoria superior a 25 años eleva el salario un 33%.
Los aspectos que más valoran los directores de recursos humanos son la mentalidad abierta, la comunicación transparente y la posibilidad de progreso y aprendizaje. Jaime Sol, Socio de People Advisory Services Tax en EY España, señala que la “compensación emocional pesa tanto como la monetaria”. Por el contrario, los aspectos más rechazados son la cultura de autocrítica, el exceso de burocracia, el nepotismo o la rumorología y falta de transparencia. En este caso, existen diferencia también por género, las mujeres valoran más la mentalidad abierta y el multiculturalismo, mientras que los hombres priorizan la orientación a las personas.
En el marco del encuentro, también se ha reflexionado sobre la necesidad de cuidar al cuidador. Jesús Torres, presidente de AEDRH, ha contado su testimonio personal en conversación con Sonia Jadraque, socia fundadora de IM-Paciente, y han trasladado la importancia de “acompañar y ayudar a nuestras personas porque son parte fundamental de las compañías”.
AEDRH aumentará su implantación territorial en 2025
La asociación, que ya integra a más de 1.300 directores de recursos humanos entre sus asociados, estará presente en más ciudades de España en 2025 con el objetivo de facilitar el intercambio y divulgación de conocimientos en materia de gestión de personas. La asociación ha consolidado las seis comunidades del conocimiento que impulsó hace un año: Jurídico-Laboral; Salud y Bienestar; Innovación; Diversidad, Equidad e Inclusión; Talento y Liderazgo; y Experiencia del Asociado. Todas ellas otorgan las herramientas que los profesionales de recursos humanos necesitan para responder a los retos y la transformación constante del entorno laboral marcado por los diferentes cambios regulatorios y sociales.