Randstad Research, el centro de estudios del grupo Randstad, ha elaborado el informe «El mercado de trabajo en 50 titulares», con el objetivo de recopilar e interpretar los principales datos relacionados con el mercado laboral en lo que va de año, además de lanzar previsiones de cara al segundo semestre del año. Entre los hallazgos destaca que más de 1,1 millones de desempleados, es decir, el 38,5% del total de parados, llevaban más de un año en búsqueda de empleo en el primer trimestre de 2024, lo que representa 43.000 personas menos en comparación con el mismo período del año anterior.
El informe también revela un aumento de 117.000 personas en el número de desempleados, elevando la cifra total a 2,98 millones, con una tasa de paro del 12,3%. Además, la diferencia en la tasa de paro entre hombres (11,0%) y mujeres (13,7%) se ha reducido, alcanzando su nivel más bajo en cuatro años.
Actividad del mercado laboral
La población activa en España se elevó hasta los 24,23 millones de personas en el primer trimestre de 2024, lo que supone un incremento interanual de 407.000 personas. Sin embargo, el empleo registró una caída de 140.000 personas, situándose en 21,25 millones, 200.000 por debajo de su récord histórico.
A pesar de esta disminución, en términos interanuales, el empleo creció en 616.000 personas, destacando especialmente el incremento entre los asalariados indefinidos y con un muy débil incremento de los trabajadores por cuenta propia. De todos ellos, el mayor crecimiento se ha producido entre los trabajadores menores de 25 años (+10,2%).
Si analizamos la actividad por CCAA, la tasa supera el 60% en 4 regiones: Comunidad de Madrid (63,3%), Cataluña (61,7%), Baleares (61,4%) y Canarias (60,2%). Unos 12,5 puntos separan los extremos (Madrid y Asturias).
Por otro lado, la restauración, la sanidad y el comercio minorista son los sectores que más empleo han ganado en el último año. En contraste, el informe señala pérdidas significativas en sectores como el comercio al por mayor, el sector público y los seguros.
Como se encuentra el mercado laboral español en comparación con la UE
Según el informe, se prevé que el empleo EPA crezca un 2,1% a lo largo de 2024, lo que situará el número total de ocupados ligeramente por encima de los 21,6 millones de personas. A pesar de este crecimiento, la tasa promedio de paro en España se mantendrá elevada, alcanzando el 11,7% durante el año, una cifra que sigue siendo preocupante en comparación con el resto de la Unión Europea.
Por otro lado, España se enfrenta a una baja tasa de empleo en la franja de edad de 15 a 64 años, que se sitúa en el 65,1%, la cuarta más baja de toda la UE y unos 5 puntos por debajo de la media europea. Como señala el informe, este indicador refleja las dificultades del país para integrar a una mayor proporción de su población en el mercado laboral, especialmente en comparación con otros países europeos. En cuanto al desempleo, España sigue siendo líder en la UE con una tasa de paro del 11,8%, el doble de la tasa promedio europea, que se sitúa en un 6,1%.