18 de junio de 2024
RRHHDigital - El periódico online referente en Recursos Humanos

8 de cada 10 pymes abrazan la era digital en su negocio, ¿será el fin de las empresas ‘analógicas’?

  • Todo sobre la búsqueda del equilibrio estratégico entre la tecnología y las personas.
  • ¿Cuáles son los principales desafíos de la IA aplicada a la restauración?

En un mundo donde la tecnología avanza a un ritmo vertiginoso, el debate sobre si la digitalización llevará a la completa automatización de los negocios es constante. Según datos de Hiscox, el 50% de las pymes españolas invierten solo el 10% o menos de su presupuesto anual en digitalización este 2023. En el informe también se detalla que más de la mitad (54,6%) de las pymes españolas tiene definida una estrategia digital y el 78,6% ya la están aplicando.

Además, la inversión tecnológica en España alcanzará los 64.000 millones de dólares en 2023, según IDC. Sin embargo, la importancia de encontrar un equilibrio adecuado entre la tecnología y la interacción humana, es una de las principales preocupaciones de los negocios de hoy en día. Las personas prefieren hablar con un ser humano que con una inteligencia artificial, según un reciente estudio llevado a cabo por la Universidad de Cornell. Esto refleja la continuada importancia que las personas otorgan a la experiencia social cara a cara en la industria.

Una de las industrias que se encuentra en proceso de actualización tecnológica es la de la hostelería. Si bien se trata de un sector en el que el factor humano interviene de manera significativa, la tecnología ha probado ser un aliado muy importante en el sector. La tecnología bien adaptada a los negocios de restauración provoca que cada trabajador otorgue más valor para brindar una experiencia del cliente mucho más satisfactoria. Last.app, la startup española dedicada a la creación de software para la gestión de restaurantes, sugiere que los factores más importantes de la experiencia del cliente son: la calidad de la atención, el servicio completo otorgado, la calidad de la comida, el ambiente y la comodidad, el ambiente y el precio. Hoy hay que brindar una experiencia 360º para destacar en un competitivo mercado.

Principales desafíos de la Inteligencia artificial aplicada en la restauración.

Los restaurantes están dando un paso adelante al incorporar la Inteligencia Artificial e invertir en tecnología para liberar a los equipos de tareas mundanas, permitiéndoles brindar una mejor atención al cliente y una mayor eficiencia operativa. Los profesionales de Last.app explican que a través de inversiones estratégicas como en software avanzados, los restaurantes tienen la capacidad de analizar los datos de los clientes, incluyendo sus patrones de consumo, opiniones y comentarios. Además, proporcionan información valiosa de las operaciones, lo que les permite tomar decisiones informadas y ofrecer un servicio más personalizado y eficiente.

Aunque algunas de estas funcionalidades siguen optimizándose cada día, Last.app demuestra que la tecnología, cuando se aplica de manera efectiva en puntos estratégicos a lo largo del viaje del cliente, puede crear una experiencia inigualable en la hostelería. Estos son algunos de los principales desafíos a los que se enfrentan los restaurantes con la integración de la tecnología y la satisfacción del cliente. Por un lado, el coste de la tecnología, la complejidad en la implementación y adaptación, la integración que requiere con otros sistemas y el correcto uso de los datos que genera. Por otro lado, encontrar un sistema que se adapte a las necesidades de cada negocio y que resuelva estos desafíos es la clave para conseguir una comunión entre la tecnología y la satisfacción del consumidor.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los lectores opinan

¿Cuál consideras que es el mayor desafío en la implementación de medidas de seguridad en las empresas?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (en adelante, "LOPD"), EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL., le informa de que los datos de carácter personal que nos ha proporcionado mediante la cumplimentación de cualquier formulario electrónico que aparece en nuestras Web Site, así como aquellos datos a los que EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. acceda como consecuencia de su navegación, de la consulta, solicitud o contratación de cualquier servicio o producto, o de cualquier transacción u operación realizada a través de las Webs de nuestro grupo editorial EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL., serán recogidos en un fichero cuyo responsable es EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. provista de CIF B86103140 con domicilio a estos efectos en Calle Comandante Franco, 24 28016, Madrid. Con carácter general, los datos de carácter personal que nos proporcione serán utilizados para atender sus solicitudes de información, así como informarle sobre nuevas actividades, productos y servicios de EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. Aquí puede leer nuestro aviso legal y política de privacidad.
rrhhdigital