Los consejeros de los tres grandes bancos españoles (Santander, BBVA y Popular) han acordado que sus fondos y planes de pensiones financien su jubilación con un importe de 273,4 millones de euros.
Estos compromisos, que traducidos a pesetas superan los 45.000 millones, serían suficientes para hacer frente a las jubilaciones de todos los pensionistas de Zamora o Huesca durante un año, las de los de Soria durante dos años o las de los de Ceuta y Melilla durante cuatro.
Al término de 2005 y según su informe anual de gobierno corporativo, los consejeros del banco Santander eran los que tenían los derechos más elevados en cuestión de fondos y planes de pensiones para su jubilación, con un total de 149,7 millones de euros.
No obstante, la mayor parte de los compromisos se centran en los cinco actuales consejeros ejecutivos de la entidad que, en conjunto, acumulan algo más de 137 millones de euros.
El consejero delegado, Alfredo Sáenz, cuenta con 45,4 millones de euros; el responsable del área de América, Francisco Luzón, 39,2 millones; el vicepresidente tercero, Matías Rodríguez Inciarte, 28,9 millones; la presidenta de Banesto, Ana Patricia Botín, 12,2 millones, y el presidente del grupo, Emilio Botín, 11,8 millones de euros.
Mientras que el Santander apenas ha variado desde 2004 sus compromisos para las pensiones para los consejeros, el BBVA ha elevado los suyos en 2005 en casi 30 millones de euros, un 45 por ciento, hasta situarlos en 91,3 millones.
Al igual que en el caso de su competidor, la mayor parte de los compromisos por pensiones están centrados en los consejeros ejecutivos del banco, que en el caso del BBVA son tres: el presidente, Francisco González; el consejero delegado, José Ignacio Goirigolzarri, y el secretario del Consejo, Antonio Maldonado.
Las provisiones para pagar la jubilación de González ascienden a 43,2 millones de euros; las de Goirigolzarri, a 38,5 millones, y las de Maldonado, a 5,9 millones de euros.
Los ejecutivos del BBVA tienen la posibilidad de llevarse de una sola vez todos sus derechos de jubilación, mientras que los del Santander -salvo Sáenz- no pueden hacerlo y están obligados a cobrar una cuantía hasta su fallecimiento, que, por ejemplo, en el caso de Botín supondría una pensión anual de 1,05 millones de euros.
Los consejeros del Banco Popular acumulaban compromisos por pensiones por valor de 32,4 millones de euros al cierre de 2005, según se refleja en el informe de gobierno corporativo.
En este documento, el banco que preside Angel Ron no precisa cuánto corresponde a cada uno y se limita a señalar que los compromisos afectan a diez personas, administradores actuales y anteriores de la entidad que son beneficiarios de los mismos.
Las pensiones de los consejeros de banca son suficientes como para pagar a 30.000 jubilados
- Redaccion
- 1 May, 2006
- 12:58 am
Etiquetas
16 Premio Literario
activy
actua
AEDRH
aturnos
augusta abogados
awards of happiness
betterfly
bros group
cigna healthcare
Cobee
coffee break
Congreso de Compensación
endalia
Equipo Humano
Expertos
EY
formacion talento y liderazgo
Gi Group Holding
gira randstad
Grupo Nortempo
grupo spec
HRIS24
hr news
HR Startup Competition
ISDI
itequia
Las Caras de la Noticia
los + influyentes
Personio
pluxee
Portada
premio literario
Premios de Compensación Laboral
Premios Salud y Empresa
randstad
salud y empresa
Sanitas
savia salud digital mapfre
sbc24
The Adecco Group
Touch in Touch
united heroes
vip district
viterbit
Los comentarios están cerrados.