13 de mayo de 2025

La mitad de los jóvenes españoles viven en el domicilio familiar

La mitad de los jóvenes españoles viven en el domicilio familiar

El problema de la juventud para adquirir una vivienda vuelve a acentuarse tras la presentación el martes de un estudio que dice que la mitad de los jóvenes españoles de entre 18 y 34 años siguen viviendo en su domicilio familiar, pero evidencia a la par el desconocimiento de la situación.

Un 51 % de los encuestados en el Informe Anual Jóvenes 2006 entre las edades señaladas viven de una forma dependiente mientras que un 42% lo hacen de manera independiente, aunque muchos de ellos necesitan de ayuda económica familiar.

Constituir su propio hogar, casarse o vivir en pareja son los motivos principales que dan los jóvenes para abandonar el domicilio familiar.

A pesar del problema de la vivienda, un 54% de los jóvenes declaran desconocer todo lo relativo a los tipos de interés de los préstamos hipotecarios e incluso un 63% afirma desconocer las ayudas que existen para la adquisición de una.

Eso sí, la mayor parte de la juventud española, un 90%, prefiere una vivienda en propiedad que una en alquiler (7%).

El informe, realizado por el Instituto de la Juventud y que aborda algunos aspectos de la realidad juvenil en España en la actualidad, también demuestra que existe un alto nivel de satisfacción entre los jóvenes respecto a su vida (un 88 %), mejorando respecto a años anteriores (un 84% en 2003).

Además, la juventud española se define como más tolerante, solidaria y contestataria que sus padres, pero también afirman ser menos maduros y más dependientes que la generación paterna.

De hecho, las causas sociales por las que los jóvenes consideran que merece la pena esforzarse y sacrificarse son la solidaridad y la justicia. Además la mayor parte de la juventud afirma que la violencia no puede ser justificada por causa política alguna.

En lo relativo a la tolerancia, la juventud española consolida su actitud hacia la homosexualidad, el aborto, la eutanasia y la selección genética con fines terapéuticos.

Además, el 45% de los encuestados consideran que en nuestra sociedad se necesitan cambios profundos y marcan como objetivos prioritarios disminuir las desigualdades sociales, la lucha contra el paro y la mejora de la educación y la sanidad pública.

En cuanto a experiencia laboral, la edad media en la que los jóvenes españoles tuvieron su primera actividad laboral remunerada se sitúa en los 18 años aproximadamente y la mayor parte estaba estudiando cuando la llevaron a cabo. El tiempo medio que tardan en encontrar un empleo se sitúa en los 5,7 meses.

Respecto al tipo de contrato un 48% tiene un contrato temporal, un 40% un contrato indefinido y un 9% son trabajadores autónomos.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Cuál es el mayor reto para que una empresa sea verdaderamente sostenible?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
rrhhdigital