10 de mayo de 2025

Mayores, parados, trabajadores precarios y familias monoparentales, potenciales pobres

Mayores, parados, trabajadores precarios y familias monoparentales, potenciales pobres

Las personas mayores, los desempleados, los trabajadores precarios y las familias monoparentales son los grupos más "vulnerables" para acceder al nivel de pobreza, según el informe "Renta y Privatización en España" presentado ayer por la Fundación Alternativas.

El estudio, realizado por la profesora de la Universidad Rey Juan Carlos Rosa Martínez y basado en el análisis de los datos españoles del Panel de Hogares de la Unión Europea (1994-2001), subraya la necesidad de la mejora de las políticas encaminadas a incrementar las rentas de las familias numerosas y monoparentales.

Asimismo, incide en que uno de los objetivos básicos de la estrategia de lucha contra la pobreza debe ser la reducción de las tasas de desempleo, subempleo y temporalidad.

También recomienda tener en cuenta a los jóvenes y a los inmigrantes en políticas de vivienda y empleo, al ser los grupos a los que más afectan el paro, la precariedad laboral y la carestía de la vivienda.

Además, aboga por seguir mejorando por encima del IPC las pensiones más bajas y por desarrollar medidas complementarias de apoyo para las personas mayores con necesidades especiales y para las familias encargadas de atenderlas.

Durante la presentación, -que contó con la presencia del director del Instituto de Estudios Fiscales, Jesús Ruiz Huerta, y del director del Laboratorio Alternativas, Juan Manuel Eguiagaray-, Rosa Martínez destacó que persisten las diferencias del nivel de pobreza entre las distintas regiones españolas, que van desde la tasa del 40% en Extremadura al 9% de Navarra.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Estamos condenados a volver a la oficina?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
rrhhdigital