21 de agosto de 2025

Según Vivofácil, los programas corporativos para combatir la soledad de los profesionales han crecido un 35% de media

Según Vivofácil, los programas corporativos para combatir la soledad de los profesionales han crecido un 35% de media

El verano es una época del año que nos invita a disfrutar del sol, la playa y el tiempo libre, pero para muchas personas, puede convertirse en un momento en el que la soledad se intensifica. El fin de las rutinas y el hecho de que mucha gente de nuestro entorno se va de vacaciones, nos puede dejar una sensación paradójica de aislamiento, a pesar de que salgamos más. 

Vivofácil, empresa comprometida con el bienestar emocional y social de las personas, ha analizado este tema desde el punto de vista emocional y psicológico. Según estudios recientes, más del 20% de la población española ha experimentado sentimientos de soledad en algún momento de sus vidas, y este porcentaje puede aumentar durante el verano por diversas razones. En primer lugar, el verano suele otorgarnos más tiempo libre, lo que puede hacer que nos enfrentemos a nuestros pensamientos y emociones con mayor profundidad. Además, muchas personas ven cómo sus círculos sociales se dispersan, ya que amigos y familiares se van de vacaciones, y las relaciones sociales disminuyen temporalmente. Este aparente contraste entre la apertura social del verano y la realidad emocional interna puede provocar una sensación de aislamiento y tristeza, generando un dilema emocional que debe abordarse con empatía y comprensión. Estas son algunas pautas para disfrutar del verano plenamente:

La soledad en el ámbito laboral

La soledad en el lugar de trabajo es otro desafío emergente en nuestra sociedad moderna. A medida que las interacciones cara a cara se reducen y el trabajo remoto se generaliza, los trabajadores pueden sentirse aislados y desconectados de sus colegas y del entorno laboral en general.

Cada vez más empresas están reconociendo la importancia de abordar la soledad de los empleados y contratan servicios de cuidados y bienestar emocional para ayudarles a no sentirse solos. Vivofácil ha observado este cambio en la mentalidad empresarial y ha trabajado en estrecha colaboración con varias organizaciones para implementar programas de apoyo que fomenten la cohesión y el bienestar de los trabajadores.

Bien sea en el ámbito personal, familiar o laboral, los programas corporativos para combatir la soledad de los profesionales han crecido un 35% de media, según Vivofácil. Esto quiere decir que los programas de diversidad e inclusión, las consultas psicológicas y otros servicios de bienestar incluyen el enfoque de la soledad como consecuencia del aislamiento y la desconexión que producen el teletrabajo y otros factores.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los lectores opinan

¿Cuál será el principal reto de los RRHH de cara al último trimestre del año?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
rrhhdigital