En España, hay más de 47 millones de personas, de las cuales, más de 4,3 millones tienen algún tipo de discapacidad física o mental, de acuerdo con los datos de la encuesta 'Discapacidad, Autonomía Personal y situaciones de Dependencia', publicada en 2022 por el Instituto Nacional de Estadística (INE), es decir, casi el 10% de la población de nuestro país. Pese a ello, en la actualidad, solo 1 de cada 4 tiene trabajo, según revela el Observatorio sobre Discapacidad y Mercado de Trabajo en España de la Fundación ONCE.
Datos del mismo estudio revelan que, en 2021, se realizaron alrededor de 114.000 contratos a personas con discapacidad, 3 de cada 4 se hicieron en Centros Especiales de Empleo (CEE), de las cuales solo el 60% tiene un contrato indefinido, y solo el 25% en la empresa ordinaria.
Aun así, la legislación cada vez favorece más la contratación de personas con discapacidad en las empresas mediante la previsión de importantes beneficios económicos y fiscales. Uno de los avances más importantes se logró en 2013, con la aprobación de la Ley General de la Discapacidad (LGD), que exige a las empresas con más 50 personas empleadas, la obligación de incorporar un porcentaje de personal con discapacidad igual o superior al 33%, no inferior al 2%. Esto, ha logrado un aumento de la contratación del 109% en los últimos 10 años, según datos del SEPE, principalmente en el ámbito protegido CEE.
Pero los beneficios van más allá. Implementar una perspectiva inclusiva y desarrollar políticas basadas en la diversidad puede ayudar a las empresas y organizaciones a mejoran la captación del talento e incrementar el rendimiento económico hasta un 36%. Esta es una de las conclusiones del informe Diverstity Wins de McKensey.
Para ayudar a las compañías a llevar a cabo este proceso de inclusión, en Page Personnel -marca perteneciente a PageGroup, líder en España en trabajo temporal especializado y selección directa de mandos intermedios y personal de apoyo cualificado, han desarrollado un área focalizada, por un lado, en ayudar a las compañías a tener un pool inclusivo y diverso, y por otro, en apoyar a este talento a desarrollar su proyecto profesional.
“Los beneficios para las compañías son enormes, además de ventajas económicas y fiscales, las empresas se vuelven más atractivas hacia el exterior, son más competitivas e innovadoras. Asimismo, internamente se enriquecen con diferentes puntos de vista y se convierten en mejores lugares para trabajar” asegura Miguel Hernández, Executive Manager Finance en Page Personnel.
Desde la compañía, han realizado una guía de 5 puntos clave para ayudar a las empresas a mejorar la inclusión de personas con discapacidad en sus plantillas.
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.
RRHHDigital