● La Renuncia Silenciosa es la creciente tendencia de los empleados de realizar las funciones marcadas para su puesto con un mínimo nivel de entrega.
● Para contrarrestar este fenómeno, la remuneración adecuada y las oportunidades de crecimiento son las principales herramientas, según detalla un estudio de Sodexo
● Ofrecer la posibilidad de conciliar y dar libertad para proponer ideas (y que sean escuchadas) son otras de las posibles medidas a tener en cuenta
A lo largo de los dos últimos años, las empresas españolas han sido testigo de un tipo de crisis laboral conocida como la Gran Dimisión, en la que un amplio número de empleados decidió abandonar sus puestos de trabajo ante la inconformidad con sus condiciones laborales. Recientemente, sin embargo, a este fenómeno se ha sumado uno nuevo más difícil de detectar: la Renuncia Silenciosa. Esta creciente tendencia es fruto de la desmotivación a la hora de enfrentarse al trabajo y consiste en una dinámica de esfuerzo mínimo, en la que los empleados cumplen con las exigencias y horarios de su puesto de trabajo pero sin dedicar a sus tareas la entrega o motivación suficiente para conseguir resultados positivos.
Este problema tiene como punto de partida la desmotivación entre los empleados a la hora de enfrentarse a su trabajo. Por esta razón, las empresas deben identificar las razones de esa falta de compromiso y hacerlos sentir cómodos en su puesto de trabajo para alcanzar la motivación necesaria que los haga seguir creciendo como profesionales. En este sentido, los responsables de Recursos Humanos de las empresas reconocen que la remuneración adecuada y las correctas oportunidades de crecimiento son las principales herramientas para retener el talento de sus empleados, según se detalla en el estudio Los 7 grandes retos del mix generacional en las empresas españolas, elaborado por Sodexo.
Concretamente, el 76% los responsables de Recursos Humanos definen la remuneración adecuada y las oportunidades de crecimiento y aprendizaje como las principales soluciones para la problemática de la retención de talento, que, a su vez, es el primer reto a resolver para las organizaciones (8,18 sobre 10). Estas dos medidas permiten a los empleados confiar en la posibilidad de una mejora financiera, lo que les hace trabajar con una actitud positiva.
Sin embargo, estas dos iniciativas no son las únicas posibilidades, sino que hay muchas otras formas de mantener la motivación de los empleados, tal y como explica Sodexo:
“El talento es el principal activo de las compañías y en el contexto actual, ser capaces de mantenerlo motivado y comprometido ha adquirido una especial relevancia debido a la escasez de perfiles y al cambio de motivaciones en las nuevas generaciones. Trabajar de forma activa la motivación no solo puede evitar el fenómeno de la renuncia silenciosa, si no también el de la dimisión total, por ello se ha convertido en un elemento clave de las estrategias de recursos humanos”, explica Miriam Martín, Directora de Marketing y Comunicación de Sodexo.
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.
RRHHDigital