7 de mayo de 2025

Desde 2010, según A4E, las huelgas de controladores le cuestan 12.000 millones a la economía europea

Desde 2010, según A4E, las huelgas de controladores le cuestan 12.000 millones a la economía europea

Las huelgas en control de tráfico aéreo celebradas desde el año 2010 han costado 12.000 millones de euros a la economía europea y han afectado a la creación de 140.000 puestos de trabajo, según Airlines for Europe (A4E), la asociación europea de aerolíneas

En una versión actualizada de un estudio de PwC incluyendo cifras de 2016, A4E señala que desde 2010 se han registrado 217 días de huelga en control de tráfico aéreo en la Unión Europea, lo que equivale a casi un mes de huelga cada año.

En consecuencia, hasta el 30 de septiembre los días afectados por huelga asciende a 278, ya que se incluyen la jornada previa y posterior a las convocatorias por las cancelaciones que se realizan con anterioridad a la huelga y por los retrasos que se registran a posteriori.

El país donde son más frecuentes las huelgas en control de tráfico aéreo es Francia, seguido de Grecia, Italia y Portugal. En el conjunto de la UE han supuesto 35.000 cancelaciones y más de 7 millones de retraso entre las aerolíneas de la asociación.

La A4E indica que el sector turístico europeo es la primera víctima de las huelgas de los controladores, que generan daños de aproximadamente 7.300 millones de euros. De hecho, apunta que algunos de los países donde se celebran estas convocatorias son los que dependen significativamente del turismo.

El director gerente de A4E, Thomas Reynaert, ha afirmado que estos datos son «impactantes» y ha remarcado que desde 2010 alrededor de 2,5 millones de pasajeros han visto estropeados sus planes de viaje por la «acción desproporcionada» de un grupo de 15.000 controladores aéreos.

En esta línea, ha subrayado que 2016 será «desafortunadamente» un año record para las aerolíneas en términos de huelgas de controladores, ya que hasta la fecha se han realizado 22 convocatorias de una duración de 41 días.

«Si Europa quiere crear empleos y ser competitiva debería tomar medidas para garantizar que su reputación no está dañada, que los empleos no se ven afectados y que la vida diaria de los europeos no se impactada por está acción repetida», ha remarcado.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Qué habilidad te parece más imprescindible para los nuevos perfiles digitales?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
rrhhdigital