1 de junio de 2024
RRHHDigital - El periódico online referente en Recursos Humanos

El estudio Hermarta analiza cuáles son las preferencias en el diseño de oficinas en este 2016

El estudio Hermarta analiza cuáles son las preferencias en el diseño de oficinas en este 2016

Los gustos y preferencias en el diseño de oficinas han ido cambiando mucho en los últimos años. De espacios diáfanos, se pasó, con la crisis, a oficinas compartimentadas. De elementos tradicionales, se pasó a nuevos materiales, etc. Desde Hermarta, estudio especializado en el equipamiento integral de espacios laborales, se destacan las principales tendencias en diseño de oficinas en este año. 

Vuelven los tonos fuertes como el gris o el ceniza

Hasta hace pocos años, las preferencias en colores se decantaban hacia la claridad, por lo que se empleaban los blancos, cremas, etc. Sin embargo, una nueva tendencia que viene pisando fuerte este 2016 es la utilización de tonos oscuros o fuertes, como grises o cenizas. También hay un gusto muy extendido por los metalizados y han quedado en segundo plano los acabados hasta ahora de mayor rotación como los blancos mates o cremas. Por otro lado, están muy de moda los elementos orgánicos (maderas). 

Transparencia y adaptación a las nuevas tecnologías

Por otro lado, se busca la mayor transparencia posible y, al mismo tiempo, se busca la vinculación con la tecnología, a través de cristales inteligentes, con sistema LED o clarificados. Las empresas comienzan a valorar aspectos más allá de la división standard de las oficinas y se pretende aportar algo más.

Espacios abiertos y salas de reunión sí, pero más pequeñas y funcionales

Del mismo modo, se continúa con la tendencia de espacios bastante abiertos y diáfanos. Sin embargo, así como en los últimos tiempos los espacios cerrados habían quedado en un segundo lugar, ahora los clientes demandan zonas de reunión. Las salas de reuniones son ahora más pequeñas y funcionales, con espacios comunes. Lejos quedan las grandes salas poco optimizadas o de escaso rendimiento por partes de los usuarios. Dentro de este punto destaca, no obstante, que se emplean estructuras más flexibles y se crea un entorno más “volátil” en cuanto al tema de concepto de puesto de trabajo tradicional.

La “fun room”

Se sigue valorando el concepto “fun room” para descanso y relajación de los usuarios. Sofás, futbolines, mesas de ping-pong o billar, se abren paso en la oficina con el objetivo de tensiones interdepartamentales o mejorar la creatividad interna de los equipos de trabajo.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Cuál es el principal desafío para la inclusión del talento senior en las empresas?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (en adelante, "LOPD"), EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL., le informa de que los datos de carácter personal que nos ha proporcionado mediante la cumplimentación de cualquier formulario electrónico que aparece en nuestras Web Site, así como aquellos datos a los que EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. acceda como consecuencia de su navegación, de la consulta, solicitud o contratación de cualquier servicio o producto, o de cualquier transacción u operación realizada a través de las Webs de nuestro grupo editorial EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL., serán recogidos en un fichero cuyo responsable es EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. provista de CIF B86103140 con domicilio a estos efectos en Calle Comandante Franco, 24 28016, Madrid. Con carácter general, los datos de carácter personal que nos proporcione serán utilizados para atender sus solicitudes de información, así como informarle sobre nuevas actividades, productos y servicios de EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. Aquí puede leer nuestro aviso legal y política de privacidad.
rrhhdigital