12 de mayo de 2025

Las mutuas podrán realizar el seguimiento de la baja médica desde el primer día de la baja

Las mutuas podrán realizar el seguimiento de la baja médica desde el primer día de la baja

Las últimas medidas en materia de Seguridad Social han sido analizadas en una jornada organizada por Asepeyo en Sevilla, en la que se ha abordado la normativa sobre el control y seguimiento de los procesos de incapacidad temporal en los primeros a 365 días (RD 625/2014), las modificaciones del reglamento general sobre cotización y liquidación de otros derechos de la Seguridad Social (RD 637/2014) y el proyecto de la Ley de Mutuas. 

Adriana Bronte, directora nacional de Asesoría Jurídica de Asepeyo, ha destacado que los cambios en la normativa de los procesos por incapacidad temporal se centran más en los procedimientos en sí que en el control de las bajas, y se establecen distintos procesos de incapacidad dentro de los 365 primeros días de la baja. Así, por ejemplo, en aquellos procesos de incapacidad de menos de 5 días de duración, en el mismo momento de la baja, se expedirá el alta médica sin perjuicio de que se pueda realizar un reconocimiento médico al trabajador en la fecha prevista del alta. Otra de las novedades comentadas ha sido la modificación de los plazos de remisión de los partes de baja y de confirmación por parte de la empresa al INSS a través del sistema RED, que se reducen a 3 días hábiles. En lo que respecta a las mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, la novedad más importante que introduce este nuevo decreto es que estas entidades podrán participar en el seguimiento de las bajas médicas a partir de su emisión, y no deberán esperar al 16º día, tal y como reglaba la anterior normativa. 

Respecto al decreto que modifica las cotizaciones y liquidaciones, Bronte, ha explicado que pasa a incluirse como base de cotización todas las percepciones recibidas por el trabajador, tanto salariales como en especie, como son, por ejemplo, las pólizas de asistencia sanitaria y las de seguros colectivos. 

Finalmente, se ha informado sobre el Proyecto de Ley de Mutuas, aprobado el pasado 18 de julio por el Gobierno, que contemplará, entre otras medidas, la obligación en la venta de las sociedades de prevención asociadas hasta el momento a estas entidades y modificaciones en la prestación por cese de actividad de los trabajadores autónomos.

En la imagen, Antonio Marañón, director de área Andalucía Occidental de Asepeyo  y Manuel Pérez, director del centro asistencial de Sevilla, junto a la ponente, Adriana Bronte.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Estamos condenados a volver a la oficina?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
rrhhdigital