14 de mayo de 2025

Instituto Hune ensalza el talento femenino

Instituto Hune ensalza el talento femenino

Recursos Humanos Digital El Instituto Hune lanza el programa gratuito ‘Talento Femenino en acción: la mujer emprendiendo’ dirigido a mujeres que han ocupado puestos de dirección intermedios y que fueron expulsadas del mercado laboral, ante la «clara desventaja» en cuanto a su integración en el mercado laboral.

   Así, la iniciativa, en la que participarán 50 mujeres, tiene como objetivo que las participantes puedan «poner en activo habilidades profesionales y talentos innatos, así como adquirir nuevas competencias con el fin de que sean capaces de liderar su proceso de reinserción y reorientación laboral de una manera más efectiva».

   La presidenta del Instituto, Joaquina Fernández, ha señalado que el programa trata de desarrollar y poner en valor «el talento de las mujeres a través del autoconocimiento y autoestima, aceptación de la diversidad, herramientas de gestión del conocimiento, fomento del liderazgo femenino y desarrollo del talento femenino». «Las mujeres necesitan encontrar dentro de ellas los recursos para su cambio laboral, siendo capaces de diseñar sus propias herramientas de reajuste profesional y búsqueda de empleo basadas en sus fortalezas y potencialidades», ha expresado.

   Ante esto, Fernández ha precisado que «es necesario cambiar modelos mentales negativos que actúen en detrimento del autoestima y de las posibilidades profesionales de las mujeres». «La tendencia habitual hoy en día es que la mujer deje de desarrollar su talento para evitar tensiones, fundamentalmente en el ámbito familiar o de la pareja, incluso que sea víctima de las dificultades para conciliar o directamente del ‘mobbing maternal'».

   Concretamente, el programa, que contará con un proceso de formación que se desarrollará del 1 al 4 de julio durante el que se «ideará, adaptará y configurará» del curso de septiembre, ofrecerá sesiones formativas, talleres individuales de coaching competencial, actividades de empoderamiento femenino, servicio de orientación profesional y académica, asesoramiento de imagen personal, servicio de apoyo a la construcción de la propia red social, estudio de personalidad, red activa de autoapoyo para mujeres desempleadas y encuentros con expertos.

   Asimismo, el Instituto ha criticado «la mínima presencia de mujeres sea menor en puestos directivos y de gestión, y que además ocupen empleos menos estables y mal remunerados y cobren menos que los hombres». En este sentido, ha lamentado que la cuota de mujeres en los consejos de administración de las grandes empresas apenas alcanzaba el 11,5 por ciento; que el 76 por ciento de las mil principales empresas españolas, no cuenten con mujeres en sus consejos directivos; o que solamente un 23 por ciento de los puestos intermedios o de gestión estén ocupados por mujeres.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Cuál es el mayor reto para que una empresa sea verdaderamente sostenible?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
rrhhdigital