13 de mayo de 2025

España se encuentra entre los principales países de la Unión Europea con un mayor índice de movilidad laboral

España se encuentra entre los principales países de la Unión Europea con un mayor índice de movilidad laboral

RRHH Digital Elaborado a partir de 14.000 encuestas realizadas en 32 países, el Randstad Workmonitor recoge en su nueva oleada, correspondiente al primer trimestre de 2013, las claves de las expectativas laborales de los trabajadores. El estudio internacional se consolida como uno de los más relevantes en el mercado por volumen de la muestra.

Con este informe, Randstad analiza y compara el Índice de Movilidad Laboral de distintos países a partir de una combinación de datos procedentes de la confianza en mantener el empleo, las expectativas a cambiar de puesto de trabajo, el porcentaje de personas que están buscando nuevas oportunidades profesionales y la satisfacción en el entorno laboral.

Según la última oleada del informe Workmonitor de Randstad, España cuenta con un Índice de 102, cuatro puntos más que en el anterior trimestre, y se sitúa entre los tres países de la Unión Europea de los 15 con una mayor movilidad laboral, solo superada por Francia (109) y Reino Unido (105). En un contexto internacional más amplio, el mercado español se encuentra seis puntos por debajo de la media internacional y en línea con países como Australia (102), Noruega (100), o Japón (100). Malasia (136) India (150) y Brasil (138) son los países con más movilidad y, por tanto, donde se esperan más cambios en las plantillas de los trabajadores.

Mientras, Luxemburgo (81) e Italia y Alemania (91) son los países con un índice sensiblemente menor a la media y, por ende, donde las expectativas de cambio entre empleos es más baja y se espera menos rotación en las organizaciones.

Se mantiene el nivel de confianza en encontrar empleo del trimestre anterior. En relación a la confianza ante el empleo, la situación se mantiene en los mismos parámetros del trimestre anterior. El 40% de españoles cree que podría conseguir un empleo similar en los próximos seis meses y un 42% también ve posibilidades, aunque fuera un puesto de trabajo en
condiciones diferentes.

Escasa intención de cambiar de empleo

En esta línea, y dada la situación económica actual, es lógico pensar que los trabajadores apuesten por la estabilidad. Al igual que el año pasado, un 73% asegura que no se encuentra buscando un trabajo nuevo de forma activa, aunque se muestran abiertos a un cambio.

Esta situación también se refleja en el porcentaje de empleados que han cambiado de trabajo recientemente. Solo un 19% de españoles lo han hecho en los últimos dos años, lo que supone una de las cifras más bajas de la UE, superando únicamente a Italia (16%), Luxemburgo (16%) y Bélgica (18%), y a nivel internacional solo a Japón (18%). Los países europeos en los que ha habido una mayor movilidad en esta materia son Turquía (34%), Dinamarca (26%), Polonia (25%), Suiza (24%), y Grecia (24%).

Cuando los españoles deciden cambiar de trabajo los motivos son diversos. Los aspectos empresariales como  reorganizaciones y fusiones de compañías (30%), la búsqueda de mejores condiciones de trabajo (29%) y la ambición profesional (26%), como el salario, lideran el ranking de prioridades a la hora de cambiar de empleo. Le siguen por orden de importancia el deseo personal de buscar la novedad (16%), las circunstancias personales, como divorcios, enfermedades o recolocaciones (16%), el no estar satisfecho en su puesto (9%) y también que la empresa esté insatisfecha con el trabajo desempeñado (3%).

La confianza en mantener el empleo, en la misma línea que el trimestre anterior

Las restructuraciones de plantilla en las empresas son una de las situaciones que más afectan a los trabajadores, un hecho cada vez más habitual en las empresas debido al contexto económico actual. Tal es así, que la confianza en mantener el empleo sigue en una evolución negativa en el mercado laboral respecto al trimestre anterior. Esta situación viene motivada, en parte, por el aumento constante del desempleo, que supera, según datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, los 5 millones de personas, a pesar de que en marzo descendió el paro tan solo un 0,1%.

Ligero ascenso en la satisfacción en el entorno laboral

El Índice de Movilidad Laboral también contempla un análisis de la satisfacción que muestran los trabajadores respecto a su empresa actual. El 69% de los empleados consultados manifiesta su satisfacción respecto a su entorno laboral, dos puntos más que en el trimestre anterior y tres más también respecto a la situación anímica de hace un año. En este sentido, el estudio de Randstad detecta un ligero ascenso en este aspecto y, al mismo tiempo, muestra una estabilización de este campo de estudio en el mercado laboral español.

Índice de Movilidad Laboral se lanzó en Holanda en 2003, después en Alemania y ahora cubre 32 países en todo el mundo. Con una publicación trimestral, el informe ofrece tendencias tanto locales como globales en el mundo del empleo.

Sección patrocinada por

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Cuál es el mayor reto para que una empresa sea verdaderamente sostenible?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
rrhhdigital