17 de junio de 2024
RRHHDigital - El periódico online referente en Recursos Humanos

Los funcionarios gallegos ganarán un 4% menos de media en 2013

Los funcionarios gallegos ganarán un 4% menos de media en 2013

RRHH Digital Los funcionarios afrontarán una reducción media del 4% de su salario en 2013, una medida con la que la Xunta calcula que ahorrará 125 millones de euros, según ha explicado este viernes la consejera de Hacienda, Elena Muñoz, tras reunirse con los sindicatos UGT, CC.OO. Y CIG y con el presidente de la patronal.

   En respuesta a preguntas de los medios, Muñoz ha explicado que los funcionarios verán recortadas el próximo año un 40% sus dos pagas extras, una rebaja que se aplicará mediante los complementos específicos. La Xunta sostiene que, de este modo, los empleados públicos, en lugar de perder una paga extra completa, como este año, ingresarán el 60% en cada una de ellas, lo que les supondrá «recuperar» un 3% respecto a 2012.

   La razón, ha incidido la consejera, es que la supresión de la paga en 2012 provocó una rebaja del 7% en el salario, que ahora se verá compensada en parte mediante el recurso de pagar las dos extras, pero reducidas.

   Esta recuperación de fondos respecto a este año será «progresiva», de modo que recobrarán más porcentaje quienes menos ingresan. Así, los salarios más altos recuperarán en torno a un 1%, frente al 5% al que llegarán los más bajos. Visto desde la otra perspectiva, los funcionarios con menor sueldo perderán un 2% respecto a lo que deberían cobrar si se les ingresasen las dos extras completas y los de mayores retribuciones, hasta un 6%.

   La titular de Hacienda ha concretado que los empleados públicos cobrarán «alrededor del 60%» en cada una de las pagas extra –este porcentaje es una media, dado que las retribuciones «no son lineales»– y ha indicado que «no se verán afectadas las remuneraciones mensuales», que estarán «garantizadas».

   En 2012, ha insistido, la pérdida de la extra de Navidad provocó una reducción del 7% de los salarios. «En 2013 pretendemos que se recupere parte de la paga extra y, por lo tanto, que haya un incremento respecto a 2012», ha reiterado.

   «Lo que no percibirán será a través del complemento específico o complementos equivalentes, en ningún caso del sueldo base», ha asegurado Muñoz Fonteriz, que ha descartado también ampliar los horarios o despidos. Preguntada por este último punto, ha replicado: «No, precisamente esto es lo que trata de evitar esta administración».

ESTABILIDAD PARA LOS EMPLEADOS

   «El objetivo es mantener la estabilidad de todos los empleados públicos y no nos planteamos en ningún caso despidos de personal fijo», ha agregado y ha apuntado, en este sentido, que la ley del presupuesto derogará la disposición, contenida en la ley de medidas para el empleo público aprobada en febrero, que daba la posibilidad de reducir la jornada de los interinos con la consiguiente reducción de retribuciones.

   El ahorro con las nuevas medidas salariales será de 125 millones de euros, según los cálculos de la Xunta, que suma los 80 millones obtenidos con la ley de medidas del empleo público. «En total son 205 millones de ahorro de todas las medidas puestas en marcha», ha subrayado la consejera.

   «Las medidas tomadas en esa ley y los ahorros que nos están produciendo nos permiten que, a pesar de la bajada del gasto total del presupuesto, podamos garantizar a los empleados públicos que cobrarán una media del 3% más que en 2012», ha defendido.

SINDICATOS

   Sin embargo, los sindicatos advierten de que además de la supresión del complemento específico, lo que supone una reducción del 4 por ciento de media, «hay que sumarle» la subida del IPC, del 2,9 por ciento, con lo que «se trata de una rebaja salarial en torno al 7 por ciento». «Estas son las cuentas que hay que hacer», ha señalado Ramiro Otero, de CC.OO., en declaraciones a los medios tras la reunión con el director xeral de Función Pública, José María Díaz.

   Así, todos los sindicatos han denunciado que en los últimos tres años acumulan en torno al 27 por ciento de pérdida de poder adquisitivo, motivo por el que denuncian que ahora se les presenten estas medidas salariales como «un incremento del 3 por ciento frente a 2012». «Porque los que somos de ciencias, o de letras, no somos capaces de entender estas palabras», ha señalado Ramiro Otero.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Cuál consideras que es el mayor desafío en la implementación de medidas de seguridad en las empresas?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (en adelante, "LOPD"), EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL., le informa de que los datos de carácter personal que nos ha proporcionado mediante la cumplimentación de cualquier formulario electrónico que aparece en nuestras Web Site, así como aquellos datos a los que EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. acceda como consecuencia de su navegación, de la consulta, solicitud o contratación de cualquier servicio o producto, o de cualquier transacción u operación realizada a través de las Webs de nuestro grupo editorial EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL., serán recogidos en un fichero cuyo responsable es EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. provista de CIF B86103140 con domicilio a estos efectos en Calle Comandante Franco, 24 28016, Madrid. Con carácter general, los datos de carácter personal que nos proporcione serán utilizados para atender sus solicitudes de información, así como informarle sobre nuevas actividades, productos y servicios de EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. Aquí puede leer nuestro aviso legal y política de privacidad.
rrhhdigital