17 de mayo de 2025

El síndrome post-vacacional es un mito

El síndrome post-vacacional es un mito

RRHH Digital El psicólogo clínico Esteban Cañamares ha explicado que el ‘síndrome postvacacional’ «es un término que se ha exagerado» y se ha generalizado en la sociedad, ya que argumenta que «la mayor parte de los trabajadores no lo sufre» y que «sólo lo padecen aquellas personas que se hayan visto sometidas a mobbing (acoso laboral) en su empleo».

Según Cañamares, la mayoría de los trabajadores se incorporan al su puesto sin problemas tras su vacaciones, «lo único que se siente es el sueño del primer día y el esfuerzo que hay que realizar al cambiar las rutinas como madrugar o aguantar al jefe, algo que no tiene mayor importancia», añadió el experto.

Por eso, el psicólogo recomienda a las personas que finalizan sus vacaciones que el primer día de trabajo «piensen en que el empleo nos aporta un sueldo, un contacto con los compañeros y un puesto en la sociedad y, que en tres o cuatro días, se ha pasado».

El verdadero síndrome postvacacional, según el psicólogo, lo padecen las personas que han sufrido mobbing, quienes «ven el trabajo como una amenaza, como un acoso y como un ataque». En ellos, el síndrome «se detecta por los altos niveles de ansiedad y depresión que presentan» al volver al trabajo.

En ese caso, las soluciones son más complejas según Cañamares, quien ha asegurado que «quienes verdaderamente sufren el síndrome van a necesitar tratamiento psicológico y hasta farmacológico», y ha aconsejado a los afectados «denunciar a la empresa o al jefe que le está acosando».

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Cuál es el mayor reto para que una empresa sea verdaderamente sostenible?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
rrhhdigital