4 de julio de 2025

Las becas Erasmus y su crecimiento en las comunidades autónomas

Las becas Erasmus y su crecimiento en las comunidades autónomas

Recursos Humanis Digital Las becas Erasmus aumentaron en todas las comunidades autónomas en el curso académico 2010-2011, más en Extremadura y Galicia, donde crecieron en torno al 30 por ciento respecto al año anterior, según datos del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Un informe de este departamento destaca que España fue el país que más jóvenes envió a estudiar o hacer prácticas a los países europeos, con 36.183, un 16,1 por ciento más que el curso 2009-2010.

Todas las comunidades tuvieron tasas positivas respecto al curso anterior y solo Baleares (5,1), Navarra (7,4) y Canarias (7,5) experimentaron un crecimiento inferior al 10 por ciento.

Andalucía, Madrid y Cataluña aglutinaron a más del 50 por ciento de los jóvenes que se acogieron en el curso académico 2010-2011 al programa europeo de movilidad Erasmus, mientras que las cifras más bajas se recogieron en La Rioja (0,3 por ciento) y Baleares (0,6).

El destino preferido de los estudiantes españoles fue Italia, que acogió el pasado curso a 8.078 alumnos, seguida de Francia (4.549), Reino Unido (3.872) y Alemania (3.847), mientras que a Croacia y Liechtenstein sólo acudieron 4 y 5 españoles, respectivamente.

Según la institución de origen, el 91,1 por ciento de los estudiantes que se beneficiaron del programa Erasmus provenía de universidades, un 1,4 por ciento de instituciones artísticas y el 7,6 restante de formación profesional.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Cuál será el principal reto de los RRHH de cara al último trimestre del año?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
rrhhdigital