RRHH Digital Casi 900 parados de larga duración que han agotado sus prestaciones se beneficiarán de 46 talleres de empleo que el Gobierno extremeño pondrá en marcha el próximo octubre con una dotación de 15 millones de euros.
La directora general de Formación para el Empleo, María José Nevado, ha presentado hoy en rueda de prensa estas acciones formativas, que buscan la recualificación de este colectivo y ofrecerles la posibilidad de obtener un certificado profesional en aquellas actividades con mayores perspectivas de empleo.
El Servicio Extremeño Público de Empleo (SEXPE) y las entidades promotoras seleccionarán a los alumnos, que deben tener entre 25 y 55 años, llevar doce meses en paro en el último año y medio, haber agotado las prestaciones por desempleo y no percibir ningún tipo de ayuda.
En concreto, 875 alumnos de 167 localidades participarán en estos talleres de empleo, una cifra de beneficiarios que superará el millar si se incluye a los equipos directivos y docentes, que también serán seleccionados a partir de septiembre.
Cuarenta de estos talleres tendrán una duración de un año y los otros seis de medio año en especialidades como la agricultura, la construcción, la ebanistería, la jardinería, la atención sociosanitaria, la excavación arqueológica y los trabajos forestales.
Tendrán un periodo de formación, que supondrá aproximadamente el 50 por ciento de la duración total, y un periodo similar de prácticas en una empresa mediante un contrato laboral, durante la que el beneficiario percibirá el salario mínimo interprofesional.
Se trata de «aprender trabajando y trabajar aprendiendo» con el objetivo de incrementar la empleabilidad de los desempleados que se encuentran en una situación de especial dificultad tras haber agotado las prestaciones, ha subrayado la directora general.
Un total de 137 entidades presentaron proyectos a esta convocatoria, entre las que finalmente se ha elegido a 46, en concreto, 32 ayuntamientos, 12 mancomunidad y 2 entidades sin ánimo de lucro.
La calidad de los proyectos, su carácter innovador, que otorguen certificados de profesionalidad reconocidos en la Unión Europea, que se impartan en zonas con mayor porcentaje de parados de larga duración y las perspectivas de empleo son algunos de los criterios que se han tenido en cuenta a la hora de hacer la selección.
Estos talleres, 21 de los cuales se desarrollarán en la provincia de Cáceres y 25 en la de Badajoz, forman parte del Plan de Empleo, Emprendedores y Empresa.
Los comentarios están cerrados.