4 de julio de 2025

Trabajo Autónomo, Economía Social y Responsabilidad Social de las Empresas : seis meses de política de escaparate

Trabajo Autónomo, Economía Social y Responsabilidad Social de las Empresas : seis meses de política de escaparate

RRHH Digital La Secretaría de Economía Social y Autoempleo de CCOO hace esta valoración acerca de la política desarrollada por la Dirección General de Trabajo Autónomo, Economía Social y Responsabilidad Social de las Empresas adscrita a la Secretaría General de Empleo del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

No podemos calificar de otra manera la política desarrollada por esta Dirección General.

No se ha desarrollado ninguna medida concreta de las muchas que hay pendientes tanto en Trabajo Autónomo, Economía Social y RSE. Eso sí, en los comunicados de prensa que emanan por doquier de esta Dirección General, así como en las distintas participaciones en jornadas, no dejamos de escuchar que en estos meses ha habido un trabajo ingente por parte del Gobierno de España, y en particular del Ministerio de Empleo, lo que nos lleva a la conclusión que lo que ha habido ha sido una buena operación de marketing, de “venta de humo”, a la vista de la falta de medidas:

1.- Están por constituirse los Consejos de Trabajo Autónomo y de Economía Social, y el Consejo Estatal de RSE sigue sin reunirse a pesar de las peticiones efectuadas por los sindicatos. Parece como si el Gobierno pretendiese deshacerse o anular todo aquello que huela a posible concertación o participación social.

2.- Al paralizar estos Consejos, se paralizan también las medidas que, supuestamente se deberían tratar en estos ámbitos, tales como la aplicación de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales en los sectores de Trabajo Autónomo, la Declaración de trabajos peligrosos o penosos, los temas que hacen referencia a la Seguridad Social en este colectivo, la efectividad y registro de los contratos TRADE, la trasposición de la directiva de transporte por carretera, la reforma de la Ley de Sociedades Laborales solicitada por el sector, el fomento de la economía social, la aplicación de lo aprobado en la ley de Economía sostenible que hace referencia a Responsabilidad Social Empresarial y que habla entre otras cosas del registro de las memorias de RSE de las empresas de más de mil trabajadores para su control y verificación, así como la aplicación de criterios de RSE en las Administraciones Públicas. Todas estas medidas y más están hoy durmiendo el sueño de los justos en algún cajón del MEYSS. Nos tememos que desde utilice con profusión el Decreto Ley o la Orden Ministerial, por encima del diálogo social y la concertación.

3.- La Secretaría de Empleo de CCOO ya dio su valoración en torno a las cifras de la EPA, desde nuestra Secretaría añadimos que la disminución de altas en la Seguridad Social de autónomos sin trabajadores a cargo (12.900 según la EPA) y de miembros de cooperativas no hacen sino confirmar todos los análisis que desde CCOO se han hecho acerca de la política socio-laboral de este gobierno y las reformas emprendidas, en especial la Reforma Laboral, que no ha hecho otra cosa que facilitar despidos y contraer la actividad económica.

4.- La política de recortes está haciendo mella también en la economía social, uno de los sectores económicos que hasta ahora había resistido mejor la crisis. Declaramos esto a la vista de los Presupuestos Generales de Estado para 2012, en los cuales aparece un recorte del 54,1% de la partida destinada al autoempleo que se ubica en el programa 241A y un descenso del 20,7% en el programa 241 N que se refiere al desarrollo de la economía social y la rse. En ninguna partida más de los Presupuestos Generales del Estado se establecen de forma explícita partidas de fomento para la economía social y el trabajo autónomo y es imposible visualizar los más de 900 millones de euros que supuestamente significan este incremento del 12% en los citados presupuestos.

5.- Las medidas de incremento del Impuesto sobre el Valor Añadido, sin duda repercutirán de forma directa en un empobrecimiento de estos sectores, tanto el de la economía social como el del trabajo autónomo. Estos incrementos, o bien irán a cargo de los trabajadores autónomos, si deciden no incrementar el precio del servicio a los clientes, o bien a cargo de los consumidores,. Pero sobre todo, la situación del colectivo de trabajadores autónomos dependientes va a ser el más perjudicado, dado que las empresas para las cuales trabaja dicho colectivo no van a querer saber nada del incremento del IVA, con lo cual los TRADEs no tendrán más remedio que tragarse todo el incremento.

En definitiva, no podemos compartir la visión idílica que desde el MEYSS se pretende dar en relación al Trabajo Autónomo, Economía Social y RSE. Estos colectivos tienen las mismas razones que todos aquellos que participarán en las movilizaciones del 15 de Septiembre y en las que sigan. El Gobierno del Partido Popular ha agredido a todas las capas sociales con la excepción de los poderosos que manejan los hilos de la economía, incluida la economía social y al trabajo autónomo.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Cuál será el principal reto de los RRHH de cara al último trimestre del año?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
rrhhdigital