RRHH Digital Desgraciadamente la mayoría de las personas que trabajan no dispone del tiempo necesario para organizar sus viajes con garantías. Con el fin de resolver éste y otros problemas, empresas como Mas Vida red optan por ofrecer servicios externos que ayudan a conciliar la vida laboral y personal de sus empleados. Enmarcado en este programa de apoyo, Maite Gutiérrez, responsable del área de psicologia del grupo, nos brinda los siguientes consejos a tener en cuenta si queremos vivir unas vacaciones sin estrés:
Define claramente el destino, la compañía para tu viaje, la duración del mismo y el presupuesto.
Define claramente el destino, la compañía para tu viaje, la duración del mismo y el presupuesto. Playa, montaña, viaje cultural, de relax… Las opciones son casi infinitas pero es importante pensar cual es tu objetivo principal para estas vacaciones tan esperadas.
Prepara un checklist con la documentación y objetos imprescindibles para tu viaje. Te ayudará a evitar los agobios y nervios de última hora. Tener localizados los billetes, la documentación personal, los datos de la reserva de hotel y coche, etc.
Si ocurre algún contratiempo el pensamiento clave es “puedo modificar esta situación” y si la respuesta es si “cómo”. Si no la puedo modificar ¡para que preocuparme!.
Calcula el tiempo que te llevará llegar al aeropuerto y piensa que vas a tener un contratiempo que te va a retrasar. Llegarás sobrado de tiempo pero sin estrés.
Si es la primera vez que viajan tus hijos es conveniente que les expliques lo que van a notar y que no vean a los padres angustiados por el vuelo. Las actitudes y emociones de los padres son percibidos por os niños.
No estará de más llevar algún juguete pequeño si viajas con niños, y algunas galletas o golosinas con poco azúcar. Y si viajas sin niños y el trayecto es medio-largo, llévate alguna distracción: libros, música, PSP, etc.
Si el vuelo tiene más de 2 horas de duración has de realizar ejercicios sobre todo con las piernas, aunque sea pasear por el pasillo. Con ello podremos evitar problemas vasculares que pudieran ocurrir, el llamado “Síndrome de la clase turista”.
Si el viaje es en automóvil y va con niños, invítele a que disfrute de los paísajes, haciendo el trayecto más ameno entonandos cantos y practicando juegos de adivinanzas u otras actividades que no distraigan demasiado a la persona que conduce pero que si le mantenga activo/despierto durante la conducción.
Prepara ropa y calzado cómodo para el viaje. Posiblemente permanezcas bastante tiempo sentado y cualquier cosa que te oprima podría molestarte. También lleva alguna prenda de abrigo, ya que en los aeropuertos y aviones suelen haber bajas temperaturas.
Si guardas en casa joyas u otros objetos de valor de pequeño tamaño y decides cambiarlos de sitio para esconderlos mejor, no te olvides de anotar, en un lugar seguro, como puede ser el móvil, la agenda, etc. dónde los has guardado.
Si se retrasa un vuelo o pierdes un enlace, relájate y respira, bajará tu ritmo cardiaco y la ansiedad, y te encontrarás mejor.
Los comentarios están cerrados.