16 de julio de 2025

El Real Sitio de Aranjuez inaugura un servicio de signoguías para personas sordas

El Real Sitio de Aranjuez inaugura un servicio de signoguías para personas sordas

RRHH Digital. El Real Sitio de Aranjuez ha inaugurado un nuevo servicio gratuito de signoguías que hace accesible todo su valor cultural a las personas sordas. Con el impulso de la Fundación Orange, este servicio es el tercero que se instala en monumentos de Patrimonio Nacional, tras el del Palacio Real de Madrid y el del Real Sitio de San Lorenzo de El Escorial.

El acto de presentación ha contado con la presencia, de Mª José Martínez de la Fuente, Alcaldesa del Real Sitio y Villa de Aranjuez, Alicia Pastor Mor, Consejera Gerente del Patrimonio Nacional, Manuel Gimeno, Director General de Fundación Orange, Concepción María Díaz Robledo, Presidenta de la Fundación CNSE, Laura García Escudero, Vicepresidenta de la Federación de Personas Sordas de la Comunidad de Madrid (FESORCAM), y Horacio González-Rossell López, Delegado del Patrimonio Nacional en el Real Sitio de Aranjuez.

Las signoguías son unos dispositivos portátiles multimedia equipados con una pantalla para reproducir vídeos en los que se explican los contenidos y las obras seleccionadas en Lengua de Signos Española (LSE) con subtítulos. Su objetivo es proporcionar autonomía en la visita a las personas sordas, mediante un manejo sencillo y una cómoda navegación, en este caso, a través de un dispositivo iPod, con pantalla táctil. Además, los vídeos que se incluyen han sido traducidos por profesionales sordos especialistas en esta lengua, gracias a la colaboración técnica de la Fundación CNSE para la Supresión de las Barreras de Comunicación.

Con la incorporación de las signoguías a los museos de Patrimonio Nacional, las personas con discapacidad auditiva pueden realizar el recorrido sin barreras, apreciando en su totalidad las diferentes colecciones que estos monumentos acogen, y que son visitados anualmente por más de tres millones de personas. En las próximas semanas, el servicio también estará disponible en La Granja de San Ildefonso y La Almudaina (Palma).

Se trata de un proyecto de innovación multimedia para la supresión de barreras de comunicación con las siguientes características:

1-     Agenda electrónica multimedia.
2-     Automanejables y fácil manejo individual.
3-     Facilita información de los diferentes monumentos en lengua de signos y subtitulada en diferentes idiomas.
4-     Recorrido museístico habitual.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Cuál será el principal reto de los RRHH de cara al último trimestre del año?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
rrhhdigital