RRHH Digital. Las más de dos mil empleadas del hogar que están regularizadas en la provincia de Córdoba verán mejoradas sus prestaciones sociales tras producirse a partir de hoy, 1 de enero, su integración en el régimen general, como sucede también con los trabajadores del campo. Esta incorporación supondrá una equiparación de derechos y deberes con los restantes trabajadores, aunque no se reconoce el acceso al subsidio de desempleo por parte de los empleados del hogar, tal y como advierte la presidenta de la asociación Opción Luna, Antonia González.
No obstante, González resaltó que la entrada en el régimen general permitirá que las trabajadoras «tengan un contrato por escrito desde la primera hora de trabajo». Hasta ahora se recogía que los empleadores tenían que dar de alta a los contratados a partir de las 20 horas de trabajo.
En los contratos se estipulará también el número de horas de trabajo semanales, el salario mensual o por hora, el salario en especie, si existe o no pacto de horas de presencia y su retribución, si hay o no pacto de pernoctación y su retribución, y el número de cuenta bancaria del titular del hogar familiar donde domiciliar la cotización. Además, en el caso de baja de la actividad laboral, a partir del noveno día la incapacidad temporal correrá a cargo de la Seguridad Social, mientras que los empleadores pagarán desde el cuarto día hasta el noveno.
En la actualidad, la Seguridad Social paga la incapacidad temporal de las empleadas de hogar a partir del día 29. Desde la asociación Opción Luna se reconoce que se han producido «grandes avances», aunque su presidenta considera que se debe mejorar más la regulación. Asimismo, advierte de que existe confusión si una trabajadora está dada alta por parte de varios contratantes. «Hay un vacío legal porque no se sabe quién debe dar de alta a la empleada», asegura. Con este cambio, espera que se produzca una mayor regulación del trabajo realizado por los empleados del hogar.
Los comentarios están cerrados.