3 de mayo de 2025

Más de la mitad de los juguetes ha subido de precio este año

Más de la mitad de los juguetes ha subido de precio este año

RRHH Digital. El 56,8% de los juguetes ha subido de precio este año pese a la crisis económica y sólo un 16% registra precios idénticos en todos los establecimientos donde se comercializan, según un estudio comparativo con seis grandes superficies comerciales españolas sobre los precios de 136 juguetes para todas las edades de una treintena de fabricantes web realizado por Facua. 

   Los establecimientos incluidos en el estudio son Alcampo, Carrefour, El Corte Inglés, Eroski, Hipercor y Toys’Rus y Facua señala que más de la mitad de los juguetes tiene precios «casi idénticos» en estas grandes superficies comerciales. En cualquier caso, la asociación recomienda a los consumidores que comparen precios en todo tipo de establecimientos, tanto grandes superficies como pequeños y medianos comercios.

   Según el estudio, 65 de los 136 juguetes analizados, el 47,89 por ciento, presentan diferencias que no superan los 0,10 euros, entre el precio más caro y el más barato. De hecho, 22 de los 136 productos, el  16,2 por ciento, registra precios similares en todos los establecimientos donde se comercializan. Sólo un 11,8 por ciento, 16 de los 136 productos, muestra una oscilación superior o igual al diez por ciento en los establecimientos encuestados.

   Asimismo, la mayor diferencia registrada llega a alcanzar sólo diez euros, de 29,99 a 39,99 euros entre el precio más caro y el más barato, un 34,3 por ciento en función del establecimiento que lo comercializa.

   Facua recomienda a los consumidores que no se dejen llevar por los anuncios que más capten la atención de los niños como único elemento a la hora de elegir los juguetes. Es importante seleccionar los que puedan fomentar la creatividad y el juego en grupo, además de rechazar aquéllos cuya publicidad o presentación fomenten la violencia o el sexismo.

   En cuanto a las precauciones, no deben comprarse juguetes recomendados para edades superiores a las del niño o cuyo etiquetado carezca de instrucciones o advertencias de seguridad en castellano.

   Asimismo, Facua demanda a las administraciones central y autonómica que incrementen los controles sobre las importaciones en las aduanas y las ventas en los establecimientos comerciales para evitar la entrada o retirar el máximo posible de juguetes que no cumplan con los estándares de calidad europeos.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Qué habilidad te parece más imprescindible para los nuevos perfiles digitales?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (en adelante, "LOPD"), EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL., le informa de que los datos de carácter personal que nos ha proporcionado mediante la cumplimentación de cualquier formulario electrónico que aparece en nuestras Web Site, así como aquellos datos a los que EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. acceda como consecuencia de su navegación, de la consulta, solicitud o contratación de cualquier servicio o producto, o de cualquier transacción u operación realizada a través de las Webs de nuestro grupo editorial EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL., serán recogidos en un fichero cuyo responsable es EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. provista de CIF B86103140 con domicilio a estos efectos en Calle Comandante Franco, 24 28016, Madrid. Con carácter general, los datos de carácter personal que nos proporcione serán utilizados para atender sus solicitudes de información, así como informarle sobre nuevas actividades, productos y servicios de EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. Aquí puede leer nuestro aviso legal y política de privacidad.
rrhhdigital