14 de mayo de 2025

Los sueldos de los directivos de bancos y cajas crecen el doble que los beneficios

Los sueldos de los directivos de bancos y cajas crecen el doble que los beneficios

RRHH Digital. La remuneración media del consejo de administración y de la alta dirección de las quince mayores entidades financieras españolas, entre bancos y cajas de ahorros, experimentó un crecimiento del 48% desde 2004 a 2010, mientras que los beneficios en este periodo se incrementaron un 27%, según los datos presentados hoy por el secretario general de Comfia CCOO, José María Martínez.

José María Martínez sostuvo que el caso «más sangrante» de retribuciones corresponde a las cajas nacionalizadas. En concreto, durante 2004 y 2010 la intervenida CAM elevó su beneficio un 3 % y la remuneración media de su cúpula un 94 %.

En el caso de CatalunyaCaixa, durante estos seis años su beneficio se ha reducido un 53%, mientras que la remuneración media recibida por su alta dirección creció el 93%.

Otro grupo financiero que ha tenido que recibir ayudas mediante el FROB fue Novacaixagalicia, que tuvo un beneficio del 47% menos y su alta dirección un salario del 68% superior.

El citado estudio dado a conocer hoy también analiza la remuneraciones que recibieron en 2010 los consejeros y la alta dirección de 34 grupos financieros -en este caso 15 bancos, 15 grupos de cajas y 4 cajas rurales-.  Según estos datos, la remuneración total de estas entidades representó el 2,1% del beneficio. En el caso de los bancos, este porcentaje fue del 1,5%; en el de las cajas, el 3,6% y en el de las cajas rurales, el 5,9%.

Crítica a las CCAA y al Banco de España

El responsable de Comfia CCOO considera que estas remuneraciones ponen de manifiesto los fallos en el control interno y externo de estas tres cajas de ahorros, y que la responsabilidad es compartida entre las comunidades autónomas y el Banco de España, de quien dijo, «no haber estado muy fino».

Sin embargo, señaló como primer responsable al Gobierno, «que tardó en reconocer la crisis y en poner en marcha la reestructuración financiera».

Por último, José María Martínez abogó porque el Banco de España obligue a las entidades financieras, como consecuencia de la coyuntura económica y al hilo de sus beneficios, a revisar a la baja las remuneraciones de la alta dirección.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Cuál es el mayor reto para que una empresa sea verdaderamente sostenible?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
rrhhdigital