7 de julio de 2025

«Más paro, más temporalidad y menos cotizantes; con esta ecuación no salimos de la crisis»

"Más paro, más temporalidad y menos cotizantes; con esta ecuación no salimos de la crisis"

RRHH Digital. La Unión Sindical Obrera ve cómo el Gobierno sigue errático en sus reformas, haciendo bueno el dicho “no hay límite a lo mal que pueden hacerse las cosas”. Con un mercado laboral en el que prima la temporalidad, en lugar de generar confianza y estabilidad en el empleo, el Ejecutivo nos da más temporalidad.

Ello implica más rotación en el empleo, más inseguridad en los trabajadores y además no genera empleo. Si le unimos el descenso de cotizantes a la Seguridad Social en  136.834 ocupados, nos da una ecuación que no sirve para salir de la crisis, cuando además buena parte de los menores ingresos por cotizaciones es originada por el descenso de la cotización de desempleados en un 8,13%.

4.719.537 personas desempleadas son muchas, y hacen necesario que el Gobierno se preocupe de potenciar la generación de empleo y no simplemente de mantener la temporalidad actual y los contratos para jóvenes sin cualificar.

La contratación ha bajado respecto al mes anterior. Aun así, se han formalizado contratos a 835. 120 personas, ello supone 1,27 contrato/persona. Si con este volumen de contratación el paro sigue incrementándose  ¿qué tipo de contrato y qué duración tienen los que se están realizando?

Para la USO lo importante no es sólo la estadística, sino las personas que en ella se reflejan, por eso nos preocupa que 1.960.343 no sean beneficiarias de ningún tipo de prestación ni subsidio de desempleo y éstas demandan soluciones y no reformas inútiles.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Cuál será el principal reto de los RRHH de cara al último trimestre del año?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
rrhhdigital