RRHH Digital. El trabajo es una de las incógnitas claves de la ecuación de la felicidad. No tenerlo es fuente segura de infelicidad, aunque tenerlo también puede ser fuente de muchas preocupaciones. Lo que está claro es que ser feliz en el trabajo es uno de los pilares para ser feliz en la vida.
Teniendo esta premisa en mente, Adecco, la empresa líder de recursos humanos, ha querido averiguar quiénes son esos profesionales afortunados que se declaran abiertamente los más felices del mercado de trabajo y qué es lo que les hace falta a los españoles para alcanzar esta dicha en sus puestos de trabajo. Para ello, ha entrevistado a 1.800 trabajadores de toda España y establecido dos ránking: el de los profesionales que se declaran más felices y el de los profesionales que los españoles pensamos son los más felices.
Artistas, investigadores, educadores y financieros son los profesionales que se declaran ser más felices en su trabajo, mientras que los españoles consideran que los más felices deben de ser los artistas, futbolistas, deportistas en general y funcionarios. Seamos lo que seamos, parece que la mayoría de los españoles somos felices: 8 de cada 10 aseguran que son felices en su profesión, siendo los canarios, murcianos y extremeños los que presentan los niveles de felicidad más altos. A continuación, Adecco presenta cuáles son los factores más importantes para alcanzar la felicidad y las 100 frases más ilustrativas sobre ello de los 1.800 encuestados.
Para los artistas e investigadores parece que su profesión les debe hacer tremendamente felices pues el 100% de los encuestados así lo ha asegurado. Ambos profesionales podrían, a través de su trabajo, buscar continuamente el secreto de la felicidad y quizá sólo por eso, ya se sienten los más felices y por el placer de desarrollar su vocación hasta alcanzar su meta. Les siguen, entre los profesionales más felices, los educadores (maestros, pedagogos, etc.), lo cual podría confirmar que la felicidad no tiene precio o no va ligada a los sueldos, pues la satisfacción personal de ayudar a los demás es lo que conduce a estos trabajadores hacia la felicidad tan deseada por muchos, y que un 95,1% de los educadores asegura disfrutar.
Y entre los puestos de cabeza del ránking se sitúan los financieros: un 94,1% de ellos se declara feliz en su trabajo. En esta ocasión, quizá el sueldo, un buen horario y un cierto reconocimiento social podrían ser las claves para que más de 9 de cada 10 financieros se declare feliz en su profesión.
Canarios, murcianos y extremeños, los más felices en su trabajo
8 de cada 10 españoles (81,2%) aseguran que son felices en su profesión, frente a un 18,8% que no lo son. El 86,7% de los canarios, el 85% de los murcianos y el 84,6% de los extremeños se consideran felices en su profesión, los porcentajes más altos de toda España. Por el contrario, los aragoneses (77,8%), gallegos (78,1%) y baleares (78,4%) son los que presentan porcentajes de felicidad más bajos entre los españoles.
Qué nos hace falta para ser felices en el trabajo
El 27,45% de los encuestados opinan que para ser feliz en el trabajo la clave es tener un sueldo mejor, seguido de un 20,08% que opinan que lo que se necesita para ser feliz en el trabajo es disfrutar, que te reconozcan y realizarse personalmente, mientras que para el 5 13,64% la felicidad profesional se produce cuanto tienes mejor jornada de trabajo, más flexibilidad o más tiempo libre.
Son los hombres en mayor medida que las mujeres quienes piensan que para ser feliz en el trabajo es necesario tener un buen sueldo. Las personas de clase social alta y con mayores ingresos en mayor medida aseguran que para ser feliz hay que mejorar la jornada laboral y tener más flexibilidad horaria.
Los comentarios están cerrados.