7 de mayo de 2025

Sólo el 0,5% de los autónomos recibió formación en 2010

Sólo el 0,5% de los autónomos recibió formación en 2010

RRHH Digital. Sólo el 0,56% de los casi tres millones de trabajadores autónomos españoles recibieron formación en 2010, frente al 6% de los trabajadores por cuenta ajena, según un informe divulgado este lunes por la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos (ATA), que critica que a los autónomos sólo se les dé las «migajas» de la formación, en contraste con los asalariados.

En total, 16.448 autónomos se formaron en 2010, frente a 796.493 trabajadores del Régimen General. De esta forma, la cuota formativa de los autónomos sobre el total alcanza únicamente el 2,02%, siendo el 97,8% de los participantes en la oferta formativa trabajadores por cuenta ajena.

El informe revela ademças que del total del presuesto formativo, el 96,88% se destinó a financiar los gastos de los trabajadores del Régimen General, mientras que sólo el 3,12% fue a parar a la formación de los autónomos. Así, mientras que el presupuesto dedicado a la formación de los asalariados es de unos 30 euros, el de los autónomos únicamente alcanza los 4,45 euros.

Para 2010, el presupuesto formativo ascendía a más de 413 millones de euros, de los que el 84,7% se destinó a formación sectorial, el 9,7% a formación intersectorial y sólo el 3,12% se invirtió en formación continua para trabajadores autónomos. «El colectivo de autónomos continúa recibiendo las migajas», critica ATA.

Casi todas las comunidades autónomas redujeron en 2010 la financiación destinada a la formación de los trabajadores autónomos en comparación a 2009. El mayor descenso lo registró Asturias (-23,5%), seguida de Canarias (-16%) y Madrid (-8,75%). Por el contrario, los mayores aumentos los experimentaron Cantabria (+25%), La Rioja (+16%) y Murcia (+5,1%).

La Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha, Aragón y País Vasco no modificaron el presupuesto de 2010 respecto a 2009. Las regiones que mayores presupuestos destinaron a los autónomos fueron Castilla y León (2.270.473 euros), Madrid (1.578.744 euros), y Galicia (818.149 euros). En el extremo opuesto, además de Cataluña y Navarra, que no los contemplan, los menores presupuestos correspondieron a Aragón (200.000 euros), Baleares (172.000 euros) y La Rioja (61.642 euros).

Además, según los datos de ATA, el año pasado 176 autónomos tenían que competir por acceder a una plaza de formación, frente a la proporción de 17 trabajadores por plaza del Régimen General.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Qué habilidad te parece más imprescindible para los nuevos perfiles digitales?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
rrhhdigital