RRHH Digital. La CEOE ha elaborado un informe sobre el uso de la flexibilidad interna en las empresas de la UE en el que afirma que la legislación laboral española «ha favorecido» que la reacción de las empresas ante la crisis sea la de recortar plantilla despidiendo a los trabajadores menos antiguos o procediendo a la no renovación de contratos temporales.
La patronal explica que la flexibilidad interna permite a las empresas ajustarse a las nuevas condiciones económicas, a través del reparto de las horas entre los trabajadores o de la reorganización de los recursos humanos en la empresa, herramienta que, si se fomentara, ayudaría a reducir, en su opinión, el coste social de la crisis, al tiempo que elevaría la productividad.
«La flexibilidad interna es crucial para evitar que la contratación temporal y los despidos sean los únicos recursos de las empresas en tiempos de crisis (flexibilidad externa)», alega la organización empresarial, que insiste en que la «excesiva rigidez» del marco laboral español dificulta la modificación de las condiciones laborales y, por ende, favorece los despidos.
Los comentarios están cerrados.