RRHH Digital. Madrid recibirá en estos próximos días a más de un millón de jóvenes para ver al Papa Benedicto XVI. Con motivo de la JMJ 2011, la Fundación Alares ha querido sumarse a la causa poniendo en marcha los cursos de formación para voluntarios especializados en los jóvenes con discapacidad que nos visitan. A lo largo de estas sesiones, el equipo de chicos y chicas han recibido una completa formación cuyo objetivo ha consistido en aprender cómo y de qué recursos disponen para dar toda la atención que estos jóvenes visitantes necesiten.
Sin duda alguna, los voluntarios son un componente imprescindible para la puesta en marcha y el desarrollo de las Jornadas Mundiales de la Juventud. En el caso de la atención a las personas con discapacidad, la formación de los voluntarios debe ser mucho más especializada. Además, debemos tener en cuenta los distintos niveles de apoyo que tenemos que proporcionar dependiendo del grado y tipo de discapacidad, un factor que la Fundación Alares® ha tenido muy en cuenta a la hora de diseñar su programa de formación.
Para Mar Aguilera, Directora General de la Fundación Alares: “la finalidad de los cursos de formación de la Fundación es conseguir dotar a los voluntarios de una visión generalizada sobre qué es la discapacidad y cómo proporcionar apoyos adecuados a cada necesidad, así como la de conocer los aspectos psicológicos más relevantes y comunes de algunas discapacidades, así como los recursos y estrategias que permitan una fluida comunicación, qué recursos pueden necesitar y cómo debemos prestarlos…”.
Ser Voluntario en la JMJ
Según la organización, se estima que alrededor de 25.000 voluntarios asistirán a la Jornada Mundial de la Juventud, el próximo mes de agosto, un evento que sin duda alguna, convertirá a Madrid en la capital mundial de los jóvenes. Para ello, las organizaciones que colaboran con la JMJ 2011, entre las que se encuentran a El Corte Inglés, Banco Santander o Fundación Alares® se han coordinado para dar a los miles de chicos y chicas que nos visitarán la mejor asistencia posible. En el caso de los voluntarios, el objetivo es que puedan ayudar a resolver desde cuestiones puramente logísticas, como operador en un call center, hasta situaciones más técnicas como puede ser hacer de traductor entre dos personas de diferentes nacionalidades.
Los comentarios están cerrados.