5 de mayo de 2025

La regulación del tiempo parcial debe proteger al trabajador de la discrecionalidad del empresario

La regulación del tiempo parcial debe proteger al trabajador de la discrecionalidad del empresario

RRHH Digital. Para CCOO y UGT, las medidas planteadas en la mesa de empleo, en un mero proceso de consulta, contienen aspectos negativos porque rompe el equilibrio entre ambas partes al dejar al arbitrio del empresario la decisión de distribuir la jornada de los trabajadores de manera irregular y determinar la realización o no de una parte de la jornada a la que se le da carácter variable. Actualmente las horas complementarias exigen un acuerdo entre las partes, por eso, los UGT y CCOO consideran que las reformas planteadas rompen la naturaleza bilateral del contrato de trabajo al dar poder unilateral al empresario en la realización, o no, de la parte variable del contrato. De hecho, la propuesta ni siquiera contempla alguna causa por la que el trabajador pueda oponerse a la
realización de esa jornada variable, estableciendo que el trabajador deberá conocer el día y hora de realización de la parte variable de la jornada con un preaviso mínimo de tres días, un tiempo demasiado corto que dificulta, entre otras cosas, la conciliación de su vida laboral y personal.

Además, el porcentaje propuesto del 10% de jornada variable es excesivo y no se reconoce ningún papel a la representación de los trabajadores en el control del tiempo de trabajo, ni en las necesidades organizativas o productivas. Para mantener el equilibrio entre las partes, CCOO y UGT plantean que la regulación del contrato a
tiempo parcial al menos debería:

– Determinar el número de horas al día, a la semana, al mes o al año y el horario y los días de la semana en que se ha de ejecutar el tiempo de trabajo, tanto más, cuando, por ley ya está garantizado un margen suficiente de flexibilidad del 5% en la distribución irregular de la jornada.

– El trabajador deberá conocer el día y hora de realización de la parte irregular de la jornada con un preaviso mínimo de siete días. Los convenios colectivos podrán actuar sobre el porcentaje de distribución irregular de la jornada o establecer un plazo distinto de preaviso, aunque este no podrá ser inferior a cinco días.

– La solución para que el contrato a tiempo parcial funcione en nuestro país no puede basarse en el incremento desmesurado del poder empresarial, sino en que resulte útil para empleador y empleado. Algo que, tal y como aparece configurado en la propuesta del Gobierno, difícilmente se logra desde el punto de vista del trabajador, y más aún cuando tradicionalmente son las mujeres y los jóvenes los sujetos destinatarios de esta modalidad contractual.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Qué habilidad te parece más imprescindible para los nuevos perfiles digitales?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (en adelante, "LOPD"), EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL., le informa de que los datos de carácter personal que nos ha proporcionado mediante la cumplimentación de cualquier formulario electrónico que aparece en nuestras Web Site, así como aquellos datos a los que EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. acceda como consecuencia de su navegación, de la consulta, solicitud o contratación de cualquier servicio o producto, o de cualquier transacción u operación realizada a través de las Webs de nuestro grupo editorial EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL., serán recogidos en un fichero cuyo responsable es EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. provista de CIF B86103140 con domicilio a estos efectos en Calle Comandante Franco, 24 28016, Madrid. Con carácter general, los datos de carácter personal que nos proporcione serán utilizados para atender sus solicitudes de información, así como informarle sobre nuevas actividades, productos y servicios de EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. Aquí puede leer nuestro aviso legal y política de privacidad.
rrhhdigital